¿Tu empresa está realmente preparada para prevenir explosiones y riesgos eléctricos en áreas clasificadas?

Aprende la normatividad y la ingeniería aplicada con expertos de talla nacional. Curso práctico, certificado y 100% online.

Curso Instalaciones eléctricas en áreas clasificadas

Curso 100% virtual (Zoom)
Del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2025

Cupos limitados

En Colombia, incidentes y explosiones en áreas clasificadas han causado pérdidas humanas y demandas millonarias. El 70% de estos casos se debe a errores de clasificación o instalación eléctrica. ¿Tu equipo conoce las normativas NFPA, IEC y NTC aplicables?

Aprenderás NFPA, IEC y NTC

aplicadas a la industria.

vitarás sanciones legales

y riesgos de explosiones.

Incrementarás tu valor profesional

con competencias de alta demanda.

Certificación avalada por

la Asociación de Ingenieros de la UdeA.

¿A quién está dirigido?

Ingenieros, tecnólogos y técnicos Electricistas, y afines. Firmas de Ingeniería en el área de: diseño,
construcción, interventoría, instalación y mantenimiento de obras en áreas clasificadas. Fabricantes y
proveedores de equipos y soluciones tecnológicas y Aseguradoras y Reaseguradoras.

Inscríbete hoy y recibe beneficios exclusivos

20% de descuento

por pronto pago hasta el 12 de septiembre

Contenido del Curso

MÓDULO 1: Introducción a las Áreas clasificadas
Duración: 3 horas
Conferencista: Ing. Juan David Ayala Gomez
1.1 Consecuencias (incidentes – accidentes)
1.2 Factores a considerar en la clasificación de áreas (Aspectos legales, técnicos y de seguridad)
1.3 Competencia y responsabilidades: diseñador, constructor, inspector, mantenedor.
1.4 Introducción a la Normatividad aplicable.


MÓDULO 2: Clasificación de Áreas Peligrosas
Duración: 12 horas
Conferencista: Ing. Juan Carlos Caicedo Gerardino
2.1 Definiciones.
2.2 Química y comportamiento del fuego
2.3 NFPA 30 – NFPA 497
2.4 NFPA 499
2.5 IEC 60079-10-1
2.6 IEC 60079-10-2.
2.7 Técnicas para desclasificar
2.8 Clasificación de áreas en minas subterráneas.
2.9 Talleres de Clasificación de gases o Vapores.
2.10 Talleres de Clasificación de polvos.

MÓDULO 3: Diseño de instalaciones eléctricas en áreas Clasificadas
Duración: 12 horas
Conferencista: Ing. Juan David Ayala Gomez
3.1 Equipos e instrumentación utilizados en las áreas clasificadas
3.2 Técnicas de protección – ATEX
3.3 NTC 2050 Art. 500: Áreas peligrosas Clases I, II y III, Div. 1 y 2
3.4 NTC 2050 Art. 501: Instalaciones Clase I
3.5 NTC 2050 Art. 502: Instalaciones Clase II
3.6 NTC 2050 Art. 503: Instalaciones Clase III
3.7 NTC 2050 Art. 504: Sistemas de seguridad intrínseca
3.8 NTC 2050 Art. 505: Instalaciones Zonas 0, 1 y 2.
3.9 NTC 2050 Art. 506: Instalaciones Zonas 20, 21 y 22.
3.10 NTC 2050 Art. 510: Instalaciones clasificadas específicas (511, 513, 514, 515, 516)

MÓDULO 4: Construcción y mantenimiento de instalaciones eléctricas en áreas Clasificadas.
Duración: 12 horas
Conferencista: Ing. Liberman Alexander Herrera Diossa
1.1 Gestion de proyectos
1.2 Lecciones aprendidas – Errores más comunes.
1.3 Buenas prácticas de ingeniería
1.4 Programas de mantenimiento
1.5 Visita Técnica Virtual a la industria petrolera (4 h)

MÓDULO 5: Seguridad y responsabilidad legal en trabajos eléctricos en áreas Clasificadas.
Duración: 9 horas
Conferencista: Ing. Francisco Javier Rivera Picón.
5.1 Seguridad y salud asociada a instalaciones de áreas clasificadas
5.2 Controles administrativos
5.3 Criterios para selección de Elementos de Protección Personal (EPP) y equipos en áreas clasificadas.
5.4 Responsabilidad civil

JUAN CARLOS CAICEDO:

Ing. Electricista, especialista en SST y Capitán de Bomberos, fue el jefe de prevención de incendios en el Cuerpo de Bomberos Envigado por 10 años. Actualmente docente de Diseño de Redes Contra Incendio en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y Líder de Seguridad Eléctrica en IEB como consultor. Miembro del comité técnico nacional para emergencias con materiales peligrosos de la Dirección Nacional de Bomberos Colombia.

JUAN DAVID AYALA GÓMEZ:

Ing. Electricista, Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional, diseñador, constructor e inspector de instalaciones eléctricas básicas y especiales; docente en temas relacionados con Salud ocupacional, riesgo eléctrico, reglamento del sector eléctrico, sistemas contra incendio. Evaluador de sistemas de gestión de la calidad y productos eléctricos para la empresa ICONTEC.

LIBERMAN ALEXANDER HERRERA DIOSSA:

Ing. Electricista e Ing. de Control, Esp. en Gerencia del Mantenimiento, Esp. en Gerencia de Proyectos y Maestría en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos. Con gran experiencia en el diseño, construcción, operación, mantenimiento y PEM en el sector energético y Oil & Gas.

FRANCISCO JAVIER RIVERA PICÓN:

Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional; con Posgrado en Finanzas de EAFIT y Master en Gerencia de Riesgos y Seguros de la Universidad Pontificia de Salamanca en España. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional; Formador de equipos de alto desempeño. Docente RETIE, Docente catedra de riesgos y seguros. Consultor en Riesgos.

INVERSIÓN

Profesionales en General:

$ 1.428.000 IVA Incluído

Egresados U de A:

$1.368.500 IVA incluido

Asociado Aie U de A

$1.309.000 IVA incluido

Llena el formulario para obtener más información

    Al enviar este formulario acepto que la Asociación de Ingenieros de la U de A pueda enviarme información acerca de los cursos, capacitaciones y diplomados que esta ofrece.Clic aquí para ver autorización de tratamiento de datos.

    1