CONVOCATORIA JOVEN INVESTIGADOR(A) 2020
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA – GRUPO GITA
PROYECTO DE LA LÍNEA COMUNICACIONES ÓPTICAS Y FOTÓNICA
OPTOPUS: High capacity OPTical Prototype for User Services
MOTIVACIÓN
El objetivo del proyecto OPTOPUS es la implementación de un prototipo para conexión de dispositivos al interior de casas o negocios, a través de tecnologías colorless. Estas tecnologías permiten utilizar una misma especificación de fuente de luz para todos los usuarios que pueda resintonizarse, con el propósito de ampliar las autopistas de información óptica, al contar con diferentes longitudes de onda simultáneas manejadas desde el lado del operador y disminuir costos. Uno de los retos de esta tecnología es el filtrado desde el lado del usuario, de tal manera que se cumplan dos funciones: a) entrega de la información que suministra el operador en sentido downstream, y b) se impacte el dispositivo del usuario para proveer la portadora de retorno bajo el mecanismo colorless.
Propósito de la pasantía: Estudiar distintos mecanismos de selección de longitud de onda para la implementación de un sistema colorless y simular en la plataforma de simulación VPI uno de los mecanismos estudiados, para contar con información suficiente para implementarlo. El estudiante participará en las siguientes actividades de investigación y formación, durante la realización de su trabajo de investigación:
A1. Estudiar y evaluar distintos mecanismos de selección de longitud de onda en fuentes colorless reportadas en la literatura y por fabricantes de acuerdo con ancho de banda, finess, pérdida de inserción y mecanismo de control de selección. Mes 1 a 3.
- Aprenderá a realizar búsquedas de información, consulta en bases de datos bibliográficas, a referenciar adecuadamente los textos consultados.
- Aprenderá a sintetizar, a encontrar las variables y parámetros clave que le permitan comparar tecnologías.
- Establecerá la diferencia entre marco teórico y estado de arte, y aprenderá mecanismos de escritura científica y divulgación de resultados.
- Apreciará que dominar una segunda lengua es vital para la investigación, pues la mayoría de la literatura que estudiará es en inglés.
A2. Simular uno de los mecanismos seleccionados utilizando una fuente colorless previamente implementada en la plataforma VPI. Mes 4 a 9.
- Aprenderá a usar un simulador de alta aceptación internacional, en medios académicos y de la industria. Esta herramienta le servirá posteriormente en estudios de posgrado, y para evaluar sistemas en el sector productivo.
- Aprenderá a distinguir si un resultado es coherente o no, a discutir resultados y presentarlos ante una comunidad académica.
- Aspiramos a que adquiera autodisciplina, cumplimiento y responsabilidad para conseguir los resultados esperados.
A3. Sugerir los componentes y un posible montaje para la implementación de este selector de longitud de onda. Mes 9 a 12.
- Mediante esta actividad esperamos desarrollar en el estudiante la habilidad de pasar del terreno teórico al práctico, aprendiendo a consultar catálogos de fabricantes, distinguiendo los parámetros relevantes, e interactuar con proveedores cuando sea el caso. En este punto podrá interactuar en segunda lengua como es el inglés.
- En esta actividad igualmente se enfrentará con desafíos como optimización de tamaño, consumo de energía, configuración de la electrónica necesaria para el control de un dispositivo y control de temperatura, se enfrentará ahora con las condiciones que requiere un prototipo real.
GRUPO DE TRABAJO Y APOYO: Ana Cárdenas, Jhon James Granada, Juan Diego Zapata, Gladys Quintero.
CONDICIONES DE LA PASANTÍA:
El estudiante se integra al Grupo de Investigación mediante un convenio de pasantía, y se vincula al proyecto “OPTOPUS: High capacity OPTical Prototype for User Services”. La pasantía tendrá una duración de doce meses, con una dedicación 12 horas semanales. La Universidad otorgará al estudiante un estímulo económico mensual correspondiente al 50% de un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente –SMMLV.
REQUISITOS PARA LOS CANDIDATOS A JÓVENES INVESTIGADORES:
- Estar matriculado en un programa de pregrado de la Universidad de Antioquia, con 12 créditos o más.
- Haber obtenido en el semestre inmediatamente anterior un promedio crédito individual que supere en por lo menos dos décimas al promedio crédito de los estudiantes del programa matriculados en dicho semestre; o haber obtenido en el semestre inmediatamente anterior un promedio crédito de 3.70 (tres puntos siete cero) o superior.
- Se debe garantizar que el estudiante cumpla la pasantía de doce (12) meses, por lo cual no puede estar en el último semestre a la fecha de inicio del convenio, o que el estudiante sea integrante de un semillero de investigación registrado en la Vicerrectoría de Investigación, es decir, solo en éstos casos se puede excepcionar del número de créditos siempre y cuando se encuentre en el último semestre, su desempeño sea satisfactorio y esté al día con los informes obligatorios.
- El estudiante no podrá estar vinculado al programa mientras se desempeñe como auxiliar administrativo o monitor, so pena de reintegrar los recursos entregados por la Universidad en caso de que el estudiante haya ostentado las dos calidades.
- El estudiante debió haber aprobado el curso Teoría Electromagnética.
NOTA: El estudiante debe cumplir con todos los requisitos y compromisos de los términos de referencia durante el tiempo que dure la pasantía. Deberá además comprometerse con el cumplimiento de las actividades del grupo GITA y del proyecto de investigación. Mayor detalle de la convocatoria en el pie de página.*
ENVÍO DE HOJA DE VIDA QUE EVIDENCIE LOS REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN:
Se debe enviar la hoja de vida en formato PDF firmado por el estudiante, a la siguiente dirección electrónica: ana.cardenas@udea.edu.co. En este correo también se pueden enviar las consultas e inquietudes que se tengan de esta convocatoria.
FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR LA HOJA DE VIDA: FEBRERO 19 DE 2020.
SELECCIÓN DEL CANDIDATO: FEBRERO 24 DE 2020
MECANISMO DE SELECCIÓN
Una vez CUMPLIDOS todos los requisitos obligatorios, los siguientes son los aspectos que se evaluarían y el puntaje asignado, tomando como referencia la hoja de vida de los candidatos.
ITEM | Porcentaje |
Promedio crédito de la carrera. Más alto 5 puntos y 3.5 puntos al más bajo, los promedios intermedios se valorarán en proporción. | 40% |
Haber aprobado el curso Transmisión por Medios Confinados. | 40% |
Haber sometido artículos a eventos o revistas. | 20% |
TOTAL | 100% |