El Grupo de Investigación en Materiales y Sistemas Energéticos –Tesla–, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, en cabeza del ingeniero Edwin García Quintero, presenta el próximo viernes 7 de junio a las 10:00 a.m. la inauguración de dos paneles fotovoltaicos ubicados en las instalaciones de la Ciudad Universitaria, los cuales contribuyen a la generación de energías limpias dentro del campus.
Este avance se da bajo el proyecto de Integración Energética, en el cual el grupo tiene la intención no solo de aportar a la renovación de energías tradicionales por unas limpias, en este caso solares fotovoltaicas; sino también de desarrollar y perfeccionar un sistema que permite controlar, desde un mismo laboratorio, varios puntos de recolección de energía solar ubicados a distancia.
Dicha iniciativa comenzó con la instalación de una planta solar de 2.4 kilovatios de potencia ubicada en los bajos del viaducto del Metro dentro de las instalaciones universitarias, que genera energía aprovechada por el proyecto GIRO del Departamento de Ingeniería Ambiental, el cual posee un laboratorio situado en un container debajo del mismo viaducto y que se suple en su totalidad gracias a la energía generada por esta planta solar. La segunda de ellas, de 1.2 kilovatios, está instalada en los alrededores del bloque 28, y aporta, por su parte, un segmento de la energía requerida por esta construcción.
La Universidad de Antioquia, su Facultad de Ingeniería y, especialmente el Departamento de Ingeniería Eléctrica y su grupo de investigación Tesla, invitan a los medios de comunicación y la ciudadanía en general a la presentación de estos paneles fotovoltaicos que abren las puertas a la renovación de energías limpias y a la unificación de la gestión y control de las mismas desde un mismo sitio, gracias al software desarrollado por el grupo Tesla.
Por: Camilo Posada Múnera
Practicante de la Unidad de Comunicaciones