El jueves 21 de febrero la Universidad de Antioquia presentó la historieta sobre “El Sabio Caldas” durante el evento: Caldas en España. Memorias científicas recuperadas, la cual hizo parte de uno de los episodios de Ciencia en bicicleta en el Parque Explora.

Ver galería fotográfica—–>

La Universidad de Antioquia se asoció en 2016 a la conmemoración del bicentenario de la muerte de Francisco José de Caldas “El Sabio Caldas”, con múltiples actividades, las cuales demostraron que el neogranadino es el primer científico de Colombia y precursor, entre nosotros, de disciplinas como astronomía, geografía de las plantas, ingeniería, hipsometría, meteorología y periodismo científico.

Para corroborar lo anterior, la Universidad de Antioquia en 2016 editó y publicó dos libros, un vídeo y, en este 2019, realizó una historieta con la biografía del prócer, titulada: Francisco José de Caldas un camino a las estrellas, la cual fue presentada por el Rector John Jairo Arboleda Céspedes; estas propuestas se han realizado conjuntamente con la Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales (ACCEFYN).

De ahí que el auditorio principal del Parque Explora fue el escenario en el que se realizó el evento: Caldas en España. Memorias científicas recuperadas, como episodio del programa Ciencia en bicicleta. Si bien el eje central de la actividad fue una ponencia sobre los Mapas y documentos inéditos de Francisco José de Caldas, a cargo del investigador español Xavier Ballbé Mallol; la antesala fue la presentación de la historieta Francisco José de Caldas un camino a las estrellas.

Sobre la historieta Francisco José de Caldas un camino a las estrellas, el Rector de la U. de A., John Jairo Arboleda Céspedes, manifestó durante su presentación en el Parque Explora que la vida del prócer sirve como inspiración para los jóvenes de la actualidad porque a través de este formato de historieta, más atractivo, se puede despertar en ellos “el amor por la observación, la investigación y la ciencia. Esta cartilla se convierte en una herramienta para la divulgación y apropiación del conocimiento”.

El propósito de esta iniciativa es difundir la historieta masivamente en escuelas, como material para el desarrollo de las clases, orientación y acompañamiento de los maestros y facilitadora de un diálogo entre éstos y sus estudiantes con el fin de analizar los campos de trabajo del neogranadino; ojalá, para servir de guía al llevar a la práctica algunas de sus experiencias científicas. Y también, para ofrecer apoyo a los maestros al desarrollar aspectos de la historia de Colombia en los cursos.

Ante el desconocimiento actual sobre los logros de Caldas, en especial entre niños y jóvenes, con los bellos dibujos de la historieta se quiere estimular su acercamiento a quien se distinguió por la búsqueda incesante del conocimiento y por siempre poner lo obtenido al servicio de sus conciudadanos. Además, para despertar en aquellos el amor por la observación, la investigación y la ciencia, con Caldas como ejemplo a imitar.

“El Sabio Caldas” fundó y dirigió en Rionegro, Antioquia, la primera escuela de ingeniería en Colombia y, después de su traslado a Medellín, la misma se vinculó a la naciente Universidad de Antioquia (como Colegio Franciscano); allí el prócer dictó un importante curso de fortificación y arquitectura militar, cuyas notas se conservan. Por todo lo anterior, la U. de A. considera al prócer como su primer decano de Ingeniería.

El primer tiraje de mil (1.000) ejemplares de la historieta Francisco José de Caldas un camino a las estrellas se pudo realizar gracias al apoyo económico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia; al respaldo académico del profesor Darío Valencia Restrepo, exrector de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Nacional de Colombia; a la asesoría histórica del experto Gabriel Jaime Gómez Carder –quien fue fundador y director durante muchos años del Planetario de Medellín–; y al profesional aporte del historiador y dibujante Álvaro Vélez Betancur (más conocido como ‘Truchafrita’), quien también se desempeña como profesor de cátedra de la U. de A.

El proyecto de la historieta fue dirigido por el ingeniero Álvaro Gaviria Ortiz, Exrector (E) de la U. de A. y profesor de su Facultad de Ingeniería y también profesor de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), quien al inicio del evento destacó las virtudes y la esencia de la vida de Francisco José de Caldas como el primer científico colombiano que a través de su pasión y ejercicio en diferentes disciplinas dejó un legado importante para el país y el mundo.

Presentación del Rector durante el evento