El pasado 5 de octubre la Administración de Facultad de Ingeniería recibió la buena y esperada noticia sobre la Reacreditación en Alta Calidad del programa de Ingeniería de Sistemas, en la modalidad presencial en Medellín.
Por: Leidy Johana Quintero Martínez
johana.quintero@udea.edu.co
En una comunicación de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad se notificó a la Facultad de Ingeniería sobre esta decisión: “Nos complace informarle que mediante la Resolución 018036 del Ministerio de Educación Nacional, emitida el 28 de septiembre de 2020, se le otorgó por seis (6) años la Acreditación al programa Ingeniería de Sistemas”.
De acuerdo con la Resolución en mención “La Acreditación en Alta Calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior”.
Esta noticia es recibida con mucha alegría y optimismo por los integrantes de la Facultad de Ingeniería, pero especialmente por los del Departamento de Ingeniería de Sistemas, pues es un reconocimiento al trabajo que realizan los estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos del programa permanentemente para ofrecer educación de calidad a sus estudiantes, y por ende a la sociedad.
Algunos de los aspectos tenidos en cuenta por el Ministerio de Educación Nacional para otorgar dicha acreditación fueron: el ajuste curricular del programa, la ampliación de la planta física y medios educativos, el fortalecimiento de los grupos de investigación y la disminución continua de la deserción; también factores como el mejoramiento de la cualificación docente que atiende el programa, conformado por 19 profesores de tiempo completo de los cuales 10 tienen formación doctoral y 6 de maestría; los grupos de investigación que dan soporte al pregrado se encuentran reconocidos por Colciencias; entre muchas otras cualidades que se pueden verificar en la Resolución.
El profesor Diego José Luis Botia Valderrama, Jefe del Departamento de Ingeniería de Sistemas, afirma que esta renovación de la acreditación es un logro importante para los más de 800 estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Facultad porque les genera mayor sentido de pertenencia, y es un reconocimiento a los diferentes logros del Departamento en sus 45 años de existencia.
El Jefe del Departamento destaca: “los convenios vigentes y alianzas académicas con las más reconocidas empresas como Amazon, Coursera, DAPI, Oracle, IBM, Salesforce, RedHat, entre otras, son detalles que juegan un papel importante en el proceso de acreditación. Así mismo, hay que tener en cuenta que se ha fortalecido la interacción entre el programa y las empresas para el desarrollo de iniciativas en conjunto a través de proyectos integradores y las oportunidades laborales a practicantes y egresados. Se han realizado renovaciones curriculares que dan mayor flexibilidad y permiten tener cursos novedosos relacionados con la Cuarta Revolución Industrial como Analítica de Big Data, Blockchain, Iot, Inteligencia Artificial (I.A.), que ayudan a generar mejores competencias a nuestros estudiantes y se resaltan los buenos resultados obtenidos en los últimos cuatro años en las pruebas Saber Pro”.
Para lograr esta acreditación de Alta Calidad el programa tuvo que pasar por un proceso de Autoevaluación arduo, el cual estuvo liderado por los profesores Hernando Silva Flórez y Fredy Alexánder Rivera Vélez y en el que se ve reflejado el esfuerzo de todos los estamentos que hicieron sus aportes; por lo que el profesor Botia Valderrama sostiene: “agradecemos a los profesores, estudiantes, empleados, egresados y empresarios, pues sin ellos este logro no hubiera sido posible”.
La Acreditación en Alta Calidad ratifica que Ingeniería de Sistemas (modalidad presencial en Medellín) es un programa con excelente impronta en el país y reconoce sus fortalezas; sin embargo, el proceso continúa, pues se debe permanecer en constante autoevaluación y seguir trabajando en aspectos que recomienda el Comité Nacional de Acreditación (CNA) para seguir teniendo un excelente pregrado con el sello UdeA.
Para lograrlo, el profesor Diego José Luis cuenta que se ejecutan diversos proyectos: “buscamos el fortalecimiento en la proyección internacional a través de la internacionalización del currículo y de las competencias en inglés para nuestros estudiantes; el inicio del proceso de autoevaluación para la acreditación por primera vez del programa en modalidad virtual; la creación de un semillero orientado a la cuarta revolución industrial; la realización de nuevos convenios y alianzas académicas; la renovación curricular a la versión 6 del pensum que está en marcha; la implementación del ciclo de formación en desarrollo avanzado de software junto con el Centro de Extensión Académica de la Facultad (CESET) y el Departamento de Recursos de Apoyo e Informática (DRAI); la ejecución de la Fábrica de software de la UdeA, en la que participamos en su formulación y diseño; y el fortalecimiento del programa Antivirus para la deserción, con el patrocinio de la empresa Auteco, el cual nos ha generado buenos indicadores en el seguimiento de los estudiantes y su evolución académica para tratar de vencer esas barreras que tienen y que les generan problemas que conllevan a veces como única opción la deserción”.
La Rectoría y Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia envían un mensaje a la Facultad de Ingeniería y a sus programas académicos que motiva a seguir por el camino de la excelencia académica, en el que reconocen: “el esfuerzo que su dependencia realiza por mantener los altos niveles de calidad de los programas de la Facultad. Quedamos a su disposición para apoyar las actividades relacionadas con los procesos de calidad académica”.