40 Horas
Martes y Jueves
6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Introducción
Desde 1930 con la aparición de fenómenos eléctricos, tales como el parpadeo en las bombillas incandescentes, caída de tensión en las líneas que alimentaban las máquinas, se volvió importante el tema de calidad de la energía , tomando más auge entre 1950 y 1980 con la llegada de los sistemas de aires acondicionados y de la electrónica de potencia para accionamientos de máquinas y para diferentes procesos industriales; los cuales, afectan la calidad de la energía al interior de la instalación y en algunos casos la energía proveniente de la empresa prestadora del servicio. Es de agregar que algunos procesos o equipos no pueden tolerar variaciones en la calidad de la energía recibida, en cuyo caso se generan pérdidas cuantiosas de dinero.
El curso de calidad de la energía, abarca temas relacionados con los índices de calidad de empresas prestadoras del servicio, así como la calidad de la energía al interior de una planta, comercio o usuario final, con un enfoque conceptual de los fenómenos involucrado y su corrección o control; evitando en lo más posible el rigor matemático, dada la complejidad real de los temas, pero con la suficiente claridad para la aplicación práctica.
- Comprender los conceptos teóricos de los fenómenos relacionados con la calidad de la energía.
- Interpretación grafica de fenómenos que afectan la calidad de la energía.
- Diagnosticar consecuencias provenientes de eventos nocivos relacionados con la calidad de la energía.
- Adquirir herramientas de cálculo para dimensionar equipos o soluciones de problemas relacionados con la calidad de la energía.
- Aprender a seleccionar tecnologías para prevenir, controlar o corregir problemas relacionados con la calidad de la energía.
- Conocer a cerca de los índices de calidad exigidos para las empresas de energía de servicios públicos.
- Desarrollar habilidades prácticas de temas vistos en el curso.
- Interpretar los datos con medidas reales y aplicarlos.
- Introducción
Reseña Histórica
Costos de la calidad de la energía
Cubo de calidad de la energía
- Conceptos Básicos
Voltaje y Corriente alternos, impedancia, frecuencia
Potencia, Carga y energía
Leyes eléctricas básicas
El concepto de Fasor
Conexiones monofásicas y trifásicas
- Triángulo de potencias
Potencia activa
Potencia Reactiva
Potencia Aparente
Factor de potencia
Problemas debido a exceso de energía reactiva
Lectura de medidores Multifuncionales
Penalización por exceso de reactiva
Compensación de energía reactiva.
- Variaciones en el Voltaje
Sags.
Swell.
Flicker.
Notchs.
- Regulación de voltajes
Definición y causas
Problemas relacionados con la caída de tensión
Cálculo de Regulación en redes de distribución
Cálculo de Regulación en redes de uso final
Equipos sensibles a la tensión
- Transitorios
Rayos
Fallas en sistemas de potencia
Sistemas de puesta a tierra
Apantallamientos
Sistemas IT
Dispositivo de protección de sobretensiones (DPS)
- Asimetrías (desbalances)
Concepto de neutro
Sistemas balanceados y desbalanceados
Efectos nocivos de los desbalances en las instalaciones eléctricas
Balanceo de circuitos.
- Armónicos
Concepto de componentes simétricas
Clasificación de los armónicos
Efecto de los armónicos en las instalaciones
Filtros para Armónicos
Concepto de resonancia y diagramas de Bode
Filtros pasivos
Filtros activos
- Interferencia electromagnética
Definición y Causas
El ruido
Toma tierra Aislada
Filtros
- Selección de tecnologías para mitigar problemas de calidad de la energía en plantas o usuario final.
Dps
Ups
Regulador De Voltaje
Acondicionador De Voltaje
Filtros
Plantas de Emergencia
Bancos de Capacitores
- Indicadores de calidad para la continuidad en la prestación del servicio de energía eléctrica.
Exigencias Creg 065 -2012
Indicadores de calidad del servicio
Compensaciones por incumplimiento de indicadores
Control de interrupciones y alternativas para mejorar la calidad del servicio.
BAYRON PEREA MENA:
Ingeniero Electricista U. de A, Especialista en Gerencia de Mantenimiento U. de. A. En la actualidad es gerencia su propia empresa. En la empresa DISPAC S.A.E.S.P laboro como gestor de en el Choco y dentro de mis labore estaba el apoyo técnico para la elaboración de pliegos de contratación de redes, medidores, y softwares técnicos, así como la calificación de propuestas de los contratista.
En Furel S.A. laboro por 4 años como subdirector de proyectos especiales eléctricos, en cuyo cargo realizaba los presupuestos de las ofertas de los contratos correspondientes a área, entre los que se resaltan Construcción de redes de energía, Mantenimiento de redes externas e internas, Control pérdidas de energía, Habilitación viviendas para empresas del sector privado y público.