Código Eléctrico Colombiano

Ntc 2050 Capítulos I Al IV

42 Horas  

Martes y Jueves

6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Presentación

El curso Código Eléctrico Colombiano busca aportarles a los asistentes en el conocimiento de los requerimientos normativos, facilitando su aplicación exitosa en el diseño, la construcción, operación, mantenimiento e inspección de las instalaciones eléctricas en Colombia.

Con la aprobación del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y su entrada en vigencia desde el 1 de mayo de 2005, se transformó el Sector Eléctrico Colombiano, haciendo que la NTC 2050 se convirtiera de obligatorio cumplimiento de los capítulos I al VII.

En este nuevo entorno de las Instalaciones Eléctricas se establecen requerimientos normativos para todos los procesos del sistema eléctrico; la NTC 2050 complementa los requerimientos técnicos para las instalaciones de uso final de la energía, afectando todas sus etapas de desarrollo, pasando por el diseño, la construcción, la operación, y el mantenimiento e inspección de las instalaciones.

Es de gran importancia para todas las empresas y personas relacionadas con el Sector Eléctrico, prepararse para la adecuada implementación de los requerimientos definidos en la NTC 2050.

Desarrollar competencias en los asistentes para realizar actividades de planeación, dirección, construcción, supervisión, mantenimiento e inspección de las instalaciones eléctricas, según los requerimientos técnicos y las exigencias normativas del País.

Conocer una metodología para realizar diagnósticos de instalaciones eléctricas y valorar las situaciones no conformes detectadas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Identificar requisitos técnicos y su aplicación para el diseño, construcción, operación, mantenimiento e inspección de instalaciones eléctricas.
• Revisar los requisitos más importantes del la Norma NTC 2050: Código Eléctrico Colombiano.
• Desarrollar técnicas de inspección que permitan a los asistentes adquirir la competencia para adelantar revisiones estructuradas de las instalaciones eléctricas.

Presentación de las disposiciones fundamentales para las instalaciones domiciliarias generales contenidas en los capítulos I, II. III, y IV del CEC, requisitos generales contenidos en el capítulo 1 y definiciones.

  1. Capítulo II: Circuitos ramales: clasificación, distribución, requisitos de salidas, protección, acometidas y alimentadores. Métodos de cálculos, protección, puesta a tierra: aspectos generales, puesta a tierra del sistema, puesta a tierra de cubiertas y equipos y puesta a tierra de equipo sensible. Fusibles, portafusiles y adaptadores enchufables.
  2. Capítulo III: Cables y alambres, canalizaciones de uso común. Usos permitidos y no permitidos, requerimientos de instalación, cajas, tableros. Conductores de uso común: requerimientos de instalación, usos no permitidos y condiciones especiales.
  3. Capítulo IV: Cables y cordones flexibles, aparatos de alumbrado, porta bombillas y tomacorrientes, bandejas porta cables: usos permitidos y no permitidos, tipos de cables permitidos y requerimientos para la instalación, circuitos de motores y arrancadores, Transformadores y bóvedas para transformadores: Tipo de transformadores, Requerimientos de instalación y bóvedas.
  4. El proceso de Inspección de Instalaciones eléctricas bajo RETIE.

Construcción de listas de verificación.

Diferencia entre diagnóstico RETIE e Inspección RETIE.

Metodología para realizar diagnósticos RETIE.

Metodología para valoración de no conformidades encontradas.

Como implementar medidas de mitigación de condiciones de riesgo detectadas en los diagnósticos.

 

CARLOS ARISTIZÁBAL CADAVID: Ingeniero Electricista de la UPB, Especialización tecnológica en distribución y manejo de energía. Tecnológico Pascual Bravo 2002- Diplomatura Instalaciones Eléctricas en Colombia con Énfasis en RETIE – Convenio UPB –CIDET Junio 2006.

Curso Técnicas de Inspección de Instalaciones Eléctricas – Convenio UPB – CIDET mayo 2006, En la actualidad labora como Gerente de División de Ingeniería en la Empresa Laumayer.

ELKIN ADOLFO CEBALLOS BUITRAGO: Ingeniero Electricista 2003 –         Especialista en Gerencia de Proyectos – 2012, Diplomado en Sistemas de iluminación énfasis RETILAP. Auditor de sistemas de gestión de la calidad ISO 90001. Experiencia profesional: Se ha desempeñado como: Ingeniero de diseño en proyectos de Alta, media y baja tensión, diseñador de sistemas de puesta a tierra y protección contra rayos, Inspector de Instalaciones Eléctricas bajo RETIE durante 4 años. Conferencista en diversos temas como RETIE, Riesgo Eléctrico, Código Eléctrico Colombiano, Sistemas de puesta a tierra, sistema de protección contra rayos, entre otros.

En la actualidad trabaja en la empresa HMV Ingenieros Ltda, como Ingeniero especialista, y profesor de cátedra del curso Instalaciones Eléctricas de la UPB.

Oferta de Cursos

Accidentes eléctricos y sus consecuencias

Accidentes eléctricos y sus consecuencias 30 Horas   Lunes a Miércoles 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Presentación Los accidentes eléctricos al igual que los accidentes de tránsito, hacen parte...

Calidad de la Energía

Calidad de la Energía 40 Horas   Martes y Jueves 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Introducción  Desde 1930 con la aparición de fenómenos eléctricos, tales como el parpadeo en...

Código Eléctrico Colombiano Ntc 2050 Capítulos I Al IV

Código Eléctrico Colombiano Ntc 2050 Capítulos I Al IV 42 Horas   Martes y Jueves 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Presentación El curso Código Eléctrico Colombiano busca aportarles a...

Controladores Lógicos Programables- Plc

Controladores Lógicos Programables- Plc 51 Horas   Martes y Jueves 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Presentación La automatización y el control asociado con elementos y dispositivos modernos han incursionado...

Diseño de instalaciones solares fotovoltaicas y uso de software PVSYST Y PVSOL

Diseño de instalaciones solares fotovoltaicas y uso de software PVSYST Y PVSOL 33 Horas   Martes y Miércoles 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Prensentación  El tema de las energías...

Noticias del Sector