42 Horas
Martes y Jueves
6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Presentación
El alumbrado público en Colombia ha sido reglamentado por el Ministerio de Minas y Energía a través del Decreto 2424 de 2006 y por mandato de éste último, mediante la Resolución
N° 180540 de 2010 y otras resoluciones que lo han modificado parcialmente. Hoy en día, la relevancia del alumbrado público trasciende los aspectos técnicos, ya que la normatividad establece las responsabilidades también en los aspectos sociales, medioambientales, económicos y jurídicos en la cadena de aquellos que participan en el diseño, la construcción e instalación, interventoría, inspectoría, mantenimiento y gestión de este servicio, como quiera que dentro de los principales aspectos del RETILAP están el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE), la protección de la salud y vida del ser humano, como también de la vida animal y vegetal.
- Conocer las disposiciones generales y administrativas del RETILAP, en relación con el servicio de alumbrado público en Colombia.
- Estudiar los conceptos de luminotecnia como base para el estudio de la reglamentación técnica vigente en alumbrado público.
- Conocer los conceptos básicos para el diseño de alumbrado público.
- Reconocer los aspectos que deben considerarse en la interventoría e inspectoría del servicio de alumbrado público.
- Asimilar las disposiciones económicas y conocer las disposiciones legales que regulan la prestación del servicio de alumbrado público en Colombia.
- Conocer las disposiciones generales y administrativas del RETILAP, en relación con el servicio de alumbrado público en Colombia.
Módulo 1: Definiciones y conceptos básicos de color, visión, luminotecnia y fuentes luminosas luz, temperatura de color, índice de reproducción de color, unidades y leyes básicas de la luminotecnia, documentos fotométricos, conceptos generales de fuentes luminosas y auxiliares eléctricos. Ing. Hernando Gasca Charry (9hs)
Módulo 2: Aspectos generales y administrativos del RETILAP aplicables al alumbrado público CAPÍTULOS 1,2, y 10 del RETILAP – Ing. Hernando Gasca Charry (3hs)
Módulo 3: Diseño de Alumbrado Público –teórico CAPÍTULO 5: conceptos de diseño de iluminancia en diferentes espacios públicos y criterio de luminancia en calzadas vehiculares -Ing. Hernando Gasca Charry (12hs)
Módulo 4: Reglamentación del Ministerio de Minas y Energía en alumbrado público: Decreto 2424 de 2006, Resoluciones 122 y 123 de 2011 y casos prácticos de estudio- Ing. Hernando Gasca Charry (3hs)
Módulo 5: Proyectos de Alumbrado Público CAPÍTULO 6: Presentación de proyectos (Categorización de proyectos, memorias de cálculos fotométricos y eléctricos, evaluación técnica y financiera, presentación informativa de software para diseño de iluminación) y casos prácticos de estudio – Ing. Esneyder D. Aguirre H. (12hs)
Módulo 6: Interventoría de Alumbrado Público -CAPÍTULO 7: Requisitos legales, obligaciones legales, técnicas, administrativas y ambientales y casos prácticos de estudio- Ing. Esneyder D. Aguirre H. (6hs)
Módulo 7: Mediciones de Alumbrado Público III – Aplicaciones del CAPÍTULO 5 del RETILAP – PRÁCTICA (medición en espacio exterior) – Ing. Esneyder D. Aguirre H. (3hs)
Módulo 8: Inspectoría – CAPÍTULO 3: (Productos) y CAPÍTULOS 8 y 9 (disposiciones legales y técnicas vigentes y transitorias e inspectoría) y casos prácticos de estudio – Ing. Rommel Lotero Mesa (9hs)
ESNEYDER DUBÁN AGUIRRE HINCAPIÉ: Ingeniero Electricista de la Universidad de Antioquia, Medellín. (2007) y Especialista en Finanzas, Preparación y Evaluación de Proyectos de la Universidad de Antioquia, Medellín. (2011). Diplomado en el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP (2013). Dentro de su formación complementaria ha realizado cursos de Interventoría, DIALux – Diseño de Iluminación, XI Congreso Iberoamericano de Iluminación LUXÁMERICA Cartagena, Jornada Nacional de Iluminación Bogotá y varios de actualización de RETIE, alumbrado público y RETILAP. Desde el 2007 se desempeña como Ingeniero de Expansión realizando la supervisión técnica, administrativa y financiera en el contrato de Interventoría a los convenios entre el Municipio de Medellín y EPM; los cuales tienen como objeto la Prestación del Servicio de Alumbrado Público del Municipio de Medellín. Consultor, interventor, asesor y diseñador de redes eléctricas y de iluminación interior y exterior; de edificaciones, parques, canchas y escenarios deportivos principalmente de uso público y conferencista en cursos del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público en empresas del sector privado: ACI Proyectos, JAS&JAR Ingeniería, Sedic S.A. y C.A.S.A. Miembro de la Asociación de ingenieros electricistas de la Universidad de Antioquia y de la Junta Directiva (suplente) desde el 2009 .
HERNANDO GASCA CHARRY: Ingeniero Electricista de la Universidad de la Salle, Bogotá, D.C. (1998) y Especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C. (2006). Dentro de la formación complementaria ha realizado cursos de profundización en Redes Eléctricas de Distribución y Comunicaciones Básicas y Satelitales y varios de actualización en iluminación interior, exterior, alumbrado público y RETILAP. Ingeniero Gestor de Proyectos en el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte – IDRD de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2009-2010), Asesor de Alumbrado Público de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2000-2009), participación en la Interventoría de Alumbrado Público del Municipio de Zipaquirá, Asesor Técnico y Comercial de proyectos de iluminación en Schréder Colombia S.A. (1998-2000), catedrático en el Instituto Técnico Central – Escuela Tecnológica en la Especialización en Construcción de Redes de Energía de Media Tensión en las asignaturas Iluminación y Alumbrado Público e Informática Aplicada a Redes (2007-2010), conferencista en cursos y diplomados del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público a través de ACIEM y el CIDET desde 2008 en varias universidades (Universidad Nacional, U.P.B., Universidad de Antioquia, Universidad Autónoma de Occidente, entre otras), electrificadoras y empresas privadas a nivel nacional. Integrante del Comité Técnico del Iluminación del ICONTEC (participación en la elaboración del Manual Único de Alumbrado Público para Bogotá y en la actualización de la NTC 900) y de la Asociación Colombiana de Luminotecnia- ACDL. Consultor del CIDET para la estructuración del programa de Especialización en Luminotecnia para el Ministerio de Minas y Energía y el SENA (2011), en la elaboración de contenidos para la Diplomatura Virtual de Sistemas de Iluminación con Énfasis en RETILAP (2012-2013) y como docente en el desarrollo del diplomado virtual (2013-2014)..
Actualmente y desde el 2010, se desempeña como Director de Interventoría a la Prestación del Servicio de Alumbrado Público en el Municipio de Medellín.
ROMMEL LOTERO MESA: Ingeniero Electricista de la UPB, diplomado en sistemas de iluminación con énfasis en RETILAP UPB-CIDET, diplomado en diseño de iluminación Institución Universitaria Colegiatura Colombiana, Workshop diseño de iluminación Colegiatura Colombiana, diplomado en instalaciones eléctricas con énfasis en RETIE. He sido docente del diplomado en sistemas de iluminación con énfasis en RETILAP de la UPB-CIDET y del diplomado RETILAP de la UDEA, desarrollador y tutor virtual del diplomado virtual de sistemas de iluminación con énfasis en RETILAP del CIDET, expositor de los seminarios CIDET: diseño de instalaciones de iluminación interior y alumbrado público, además del seminario consideraciones, aplicaciones e impactos del RETILAP. Me he desempeñado como Gerente del departamento Técnico de la Empresa ISOLUX S.A, ejecutivo de iluminación de la empresa UNIÓN ELÉCTRICA, profesional de proyectos de la empresa CELSA S.A, inspector RETILAP del organismo de inspección del CIDET. He participado en las discusiones de modificación del RETILAP en Bogotá en el Ministerio de Minas y Energía del 2012 al 2013.