69 Horas
Martes, Miércoles y Jueves
6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Presentación
El tema de las energías renovables se ha convertido hoy por hoy en un tema central en el debate de la ingeniería debido a los problemas relacionados con la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables de energía (para el alcance del curso se tratará la energía Solar fotovoltaica). Actualmente el país está entrando en un ‘’boom’’ de las energías renovables, gracias a la mayor consciencia de las personas, a la caída de los precios de tecnología solar, al interés en la diversificación del mix – energético del país, y a nuevas políticas del compromiso medio ambiental (como la ley 1715 del 2014, COP21 y otras). Esto conlleva a que el mercado tendrá (en el corto y mediano plazo) una alta demanda de ingenieros y profesionales con amplio conocimiento en estos temas energéticos.
-
-
El curso pretende ofrecer conceptos, herramientas de diseño y de cálculo para examinar de manera crítica y objetiva los aspectos técnicos, constructivos y conceptuales para responder a los desafíos actuales en materia de la implementación de sistemas solares fotovoltaicos de generación de energía limpia y de eficiencia energética.
-
Competencias a desarrollar en el curso
El participante estará en condiciones de comprender los principales conceptos de los sistemas solares fotovoltaicos que le permitirán tener conocimientos para enfrentarse a desarrollos y ejecuciones de proyectos de energía solar fotovoltaica.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS SOLARES.
- Introducción y objetivos del curso, perspectivas y panorama solar – Ing. John Marlon Acevedo Ríos.
- Energía, medio ambiente y desarrollo sostenible – Ing. Fabio Eduardo Giraldo Cardona
CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES.
- Tipología de sistemas solares – Ing. John Marlon Acevedo Ríos
- Caracterización de los controladores de carga e inversores – Ing. Alejandro Hincapié Baena.
- Caracterización de las baterías para aplicaciones solares – Ing. Jaime Moreno
DIMENSIONAMIENTO SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS.
- Dimensionamiento Sistemas PV Off-Grid y PV Grid-TIE – Ing. Sebastián Vargas
- Simulaciones en PVSYST – Ing. Sebastián Vargas
ANÁLISIS FINANCIERO APLICADO A SISTEMAS FOTOVOLTAICOS. Ing. Carlos Mario Raguá Rueda
- Conceptos básicos de finanzas para sistemas fotovoltaicos
- Ciclo Financiero de los sistemas solares
- Mecanismo de financiamiento de sistemas solares fotovoltaicos
- Ejercicio de análisis financiero de un sistemas solar fotovoltaico
LEYES, NORMATIVAS Y PRODUCTOS.
- Certificación de los productos solares – Inga. Maricela Uribe Sarria
- Normativas internacionales, RETIE – Ing. Fabio Eduardo Giraldo Cardona
- Recomendaciones de instalación y O&M – Ing. John Marlon Acevedo Ríos
- Visión del operador de red del sector solar – Ing. Fabio Eduardo Giraldo Cardona
- Inspectoría – Ing. Marlon Acevedo Ríos
VISITAS TÉCNICAS.
- Prácticas, sábados de 8:00 a.m. a 12:00 M. Se confirmaran las fechas y lugares.
JHON MARLON ACEVEDO RÍOS: Ingeniero Electricista de la Universidad de Antioquia, con doble titulación en Maestría de Ingeniería Energética y Nuclear (énfasis en Energías Renovables) en el Politécnico de Turín en Italia. Actualmente se desempeña como ingeniero de Proyectos.
CARLOS MARIO RAGUÁ RUEDA: Administrador Financiero de la Universidad de Santander (UDES) del año 2002. Magíster en administración, Tecnológico de Monterrey – Universidad autónoma de Bucaramanga (UNAB) en el 2006. Desde el 2014 trabaja en Hybrytec
como Gerente Financiero diseñando las políticas y estrategias a seguir en materia presupuestal, flujos de efectivo, análisis financiero, y control de costos y gastos.
MARICELA URIBE SARRIA: Profesional en Ingeniera electrónica con especialización en preparación y evaluación de proyectos privados (Universidad de Antioquia 2010). Experiencia Laboral: Certificación de productos para el sector eléctrico e iluminación, bajo
los Reglamentos RETIE, RETILAP y normas técnicas, participando activamente en el proceso de manufactura que contempla la investigación y el diseño del producto, diseño de líneas de producción y definición de características técnicas como apoyo al área de compras.
JAIME MORENO: Ingeniero electricista de la Universidad Pontificia Bolivariana, con más de 20 años de experiencia en el área técnica y gerencial de diseño, montaje, planeación, ejecución y control de servicios y suministros en el ramo de AC/DC, protección y respaldo
de energía, con logros en la investigación y desarrollo de nuevas líneas de negocios y productos. Especialista en Ciencias Electrónicas e Informática de la Universidad de Antioquia.
Actualmente es el responsable de la gerencia general de la línea de negocios Tronex, Industrial de Tronex S.A.S.
FABIO EDUARDO GIRALDO CARDONA: Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional – Sede Medellín. Especialista en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica y en Gerencia de Proyectos. Magister en Energía y Sostenibilidad de la Universidad de Southampton (Reino Unido). Experiencia de 10 años en EPM, laborando en el Área Ingeniería Distribución Energía y en el Centro de Excelencia Técnica.
JOHAN SEBASTIÁN VARGAS V.: Ingeniero Electricista e Ingeniero Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, con 3 años de experiencia en energías renovables y competencias en diseño, ejecución y venta de proyectos de energía solar. Participó directamente en la ejecución del que a 2014 fue el proyecto solar más grande de Colombia.