fbpx

Software BIM REVIT – MEP

78 Horas  

Martes, Miércoles y Jueves

6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Presentación

BIM es una metodología que se ha popularizado lentamente en los últimos años en Colombia, aunque en varios lugares del mundo ya está implementada con estándares definidos, países tales como Singapur, España, Reino Unido, entre otros.  Está metodología surge como respuesta a una serie de necesidades y deficiencias en la industria del diseño y la construcción para mejorar sus procesos y utilidades, pero su implementación no ha tenido una evaluación muy rápida por diferentes aspectos culturales o de infraestructura necesaria, a nivel mundial la tecnología cambia con velocidades aceleradas, por esta razón debemos adoptar y manejar de buena forma la metodología BIM.  En un esfuerzo por estandarizar el uso de Tecnología BIM en nuestro medio, se han preparado una serie de documentos denominados protocolos BIM en nuestro medio, que serán usados como base para el desarrollo de Proyectos utilizado esta metodología. El grupo de Gestión para éste proyecto en específico espera aportar y sacar provecho a las temáticas BIM.  El presente protocolo busca hacer un acercamiento de lo que es BIM y el concepto de colaboración por medio de estándares abiertos como IFC y sus ventajas frente a metodologías tradicionales

El objetivo principal es dar a conocer la nueva metodología de trabajo y las funcionalidades de la herramienta como apoyo directo a la ingeniería de nuestro país haciendo uso de ella como parte de las buenas prácticas, adicional comprender que REVIT en una potente herramienta de integración interdisciplinaria con múltiples alternativas de trabajo que nos ofrece:

  • Reducción de errores y omisiones
  • Colaboración con los propietarios, empresas de diseño
  • Mejor control de costos y predictibilidad
  • El objetivo principal del curso de REVIT MEP es acercar al estudiante, el nuevo paradigma que se está imponiendo en el sector de la construcción.
  • El alumno va a tener la capacidad de modelar en 3D cualquier tipo de proyecto de diseño.
  • Tener la capacidad de crear de cero cualquier tipo de familia en REVIT con sus diferentes propiedades.
  • Plasmar los diseños eléctricos y sus diferentes propiedades a los modelos REVIT.

INTRODUCCIÓN REVIT BÁSICO: (36 hs)

Interface

Usuario

Ubicación de archivos

Familias default

Inserción de archivos

Modelado arquitectónico y estructural

Cantidades y diagramación

Georreferenciación

Base point, survey point

FAMILIAS – PLANTILLAS: (21 hs)

Familias: componentes, categorías, parámetros, convenciones

Plantillas: Plantilla de vista, filtros, plumillas (ctb).

REVIT MEP: (21 hs.)

Ruteos

Modelado de redes

Cómo exportar

Planimetría

Trabajo colaborativo, trabajo por medio de links

Modelado de terreno

Georreferenciación

Cantidades coordinación

JHONY E.PULGARIN ARBELÁEZ, diseñador industrial del ITM, en la actualidad es el coordinador de proyectos BIM en H- MV Ingenieros.

Laboró en el campo de las instalaciones eléctricas durante 9 años en diferentes empresas, 5 años como Coordinador Operativo en E5 SAS, tiene 7 años de experiencia en el manejo del REVIT MEP, también tiene conocimientos de Navisworks, autocad, lumion.

Oferta de Cursos

Accidentes eléctricos y sus consecuencias

Accidentes eléctricos y sus consecuencias30 Horas  Lunes a Miércoles6:00 p.m. a 9:00 p.m.Presentación Los accidentes eléctricos al igual que los accidentes de tránsito, hacen parte...

Calidad de la Energía

Calidad de la Energía40 Horas  Martes y Jueves6:00 p.m. a 9:00 p.m.Introducción  Desde 1930 con la aparición de fenómenos eléctricos, tales como el parpadeo en...

Código Eléctrico Colombiano Ntc 2050 Capítulos I Al IV

Código Eléctrico Colombiano Ntc 2050 Capítulos I Al IV42 Horas  Martes y Jueves6:00 p.m. a 9:00 p.m.Presentación El curso Código Eléctrico Colombiano busca aportarles a...

Controladores Lógicos Programables- Plc

Controladores Lógicos Programables- Plc51 Horas  Martes y Jueves6:00 p.m. a 9:00 p.m.Presentación La automatización y el control asociado con elementos y dispositivos modernos han incursionado...

Diseño de instalaciones solares fotovoltaicas y uso de software PVSYST Y PVSOL

Diseño de instalaciones solares fotovoltaicas y uso de software PVSYST Y PVSOL33 Horas  Martes y Miércoles6:00 p.m. a 9:00 p.m.Prensentación  El tema de las energías...

Noticias del Sector