fbpx

Técnicas Para Optimizar Los Costos Y El Control Del Mantenimiento Industrial

42 Horas  

Martes a Jueves

6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Presentación

En un mundo de fronteras abiertas, mercados innovadores y de rápido cumplimiento, por parte de las empresas se hace necesario cada vez con mayor prioridad, garantizar el correcto funcionamiento de la maquinaria, la cual se convierte en una variable motriz que determina la seguridad, la calidad y entregas de producción, además de lo anterior la evaluación permanente de la eficacia de los grupos de trabajo en cuanto a su coordinación y roles para lograr los objetivos organizacionales.

Presentar talleres sobre el mejoramiento industrial en la búsqueda de soluciones para problemas de mudas o desperdicios identificados.

Sensibilizar y organizar los talleres de acuerdo a normas visuales denominada de “fábrica visual” como base fundamental de las técnicas lean Manufacturing al personal en general.

Transmitir técnicas de normas visuales de calidad, seguridad, producción y reciclaje para ser implementadas en los espacios de trabajo.

  1. Equipos de mejoramiento. Conformación de equipos de mejoramiento en la organización para el logro de la metodología de análisis y solución de problemas MASP.
  1. Fábrica visual. Psicología del color para la productividad. Aplicación de fábrica o norma visual para el taller y la empresa. Incluye la conformación de un sistema de Mantenimiento visual
  1. Método de organización de espacio físico. 5 eses como programa estructurado para conseguir un lugar de trabajo limpio, organizado y seguro siguiendo la filosofía Kaizen. Incluye esquema de trabajo para implementación y evaluación, además sistema de trabajo en oficinas.
  1. Metrología básica y unidades en mantenimiento. Normas metrológicas y de aseguramiento de la calidad para instrumentos, herramientas y accesorios. Normas de almacenamiento de insumos utilizados en los talleres. Evaluación del espacio adecuado y necesario para áreas técnicas y de proceso. técnicas de organización de talleres, diseño de bancos de trabajo, utensilios y herramientas.
  2. Sistema de formación. Conformación de un sistema de evaluación y de necesidades y medición de estas mediante la matriz de polivalencia con prioridades de implementación. De acuerdo al desempeño y necesidad de capacitación y domino de la tecnología dura, se estiman los temas necesarios para su evaluación, mediante una herramienta en Excel que le califica los conceptos de su dominio, para de acuerdo a este diseñar la capacitación necesaria para complementar su desempeño.
  3. Seguridad y métodos de ejecución de trabajos. Mediante la Metodología de PNIP para el refuerzo y desarrollo del “pensamiento lateral”, taller práctico para cambiar los métodos de trabajo y reforzar las conductas positivas, incluye una evaluación de métodos y calificación de la manera de hacer las cosas, con seguridad y calidad
  4. Programas de mantenimiento. Formatos de control, formatos y protocolos básicos para seguimiento de las intervenciones a la maquinaria y la medición de los indicadores propuestos para el área técnica. Incluye el curso la programación de frecuencias y tiempos estimados de trabajo en cuanto a los niveles de mantenimiento es decir limpieza, lubricación, afinación y cambio de repuestos, de acuerdo a la norma ISO 14224.
  5. Funciones y responsabilidades del área de mantenimiento: Corresponde a la aplicación en las áreas técnicas de la matriz de roles y responsabilidades para el ciclo de calidad y normalizar de acuerdo a esta, y el cambio necesario en manejo de tiempos como prioridad, rebaja y eliminación de inventarios mediante la estimación de pronósticos de consumo, con intervención en la operación para mejorar ésta en los temas de su especialidad.
  6. Técnicas de planeación y optimización del tiempo.Comprende el curso la planeación y técnicas para optimizar tiempos de parada de equipos, metodología para rebajar notablemente los tipos de planeación de implementación y ejecución de labores técnicas o e proceso en las industrias y los proyectos.
  7. Control del gasto del presupuesto y optimización del inventario.  Técnicas de seguimiento de insumos para optimizar las existencias en almacenes, con gráficos de la medición de las funciones y fallas esperados. Comprende el desarrollo de proveedores, con matrices y calificación de estos,  y los criterios para mantener o no repuestos en inventarios además de los cuadros de seguimiento, diagnóstico y pronóstico para manejar el tema del presupuesto con el gasto inmediato de acuerdo a la necesidad en la maquinaria.
  8. Green Productivity.Metodología para lograr productividad mediante acciones de responsabilidad social, al intervenir toda la cadena de origen y descarte de los materiales utilizados en la manufactura, los contaminantes arrojados a la atmosfera en agua y el aire son los excesos de las industrias y los aspectos a controlar para mejorar la productividad.

CARLOS MARIO TAMAYO DOMÍNGUEZ: Ingeniero Mecánico Universidad de Antioquia. Especialista en mantenimiento industrial y Magíster en administración de la Universidad EAFIT. Diplomado en investigación aplicada Six Sigma, técnicas Lean Manufacturing, desarrollo y actualización gerencial y gerencia de proyectos. Doctorando en Pensamiento complejo. Multiversidad Mundo Real de México.

Ha participado en Seminarios taller: mejora enfocada, Herramientas Kaizen, cinco eses para el mejoramiento empresarial, Planeación y organización del trabajo en el nivel gerencial, Estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento, Dirección de grupos de trabajo, Pensamiento estratégico, Gestión de activos, Green Productivity, entre otros.

Ha dedicado parte de su trabajo profesional con el sector metalmecánico en el proyecto de Desarrollo de proveedores y Sustitución de importaciones.

Se ha desempeñado en cargos como: Ingeniero de servicios LUQUE Y CIA LTDA, representante de Habasit para latino américa, Jefe técnico de Hilandería PANTEX, Jefe de mantenimiento Hilados Preparación, Jefe de Servicios Técnicos PANTEX, Director de mantenimiento planta de acabados Fabricato, Jefe de mantenimiento preparación telares.

Director de montaje de maquinaria moderna en el proyecto de modernización de la empresa Fabricato en 2014. Donde laboró por espacio de 27 años.

Oferta de Cursos

Accidentes eléctricos y sus consecuencias

Accidentes eléctricos y sus consecuencias30 Horas  Lunes a Miércoles6:00 p.m. a 9:00 p.m.Presentación Los accidentes eléctricos al igual que los accidentes de tránsito, hacen parte...

Calidad de la Energía

Calidad de la Energía40 Horas  Martes y Jueves6:00 p.m. a 9:00 p.m.Introducción  Desde 1930 con la aparición de fenómenos eléctricos, tales como el parpadeo en...

Código Eléctrico Colombiano Ntc 2050 Capítulos I Al IV

Código Eléctrico Colombiano Ntc 2050 Capítulos I Al IV42 Horas  Martes y Jueves6:00 p.m. a 9:00 p.m.Presentación El curso Código Eléctrico Colombiano busca aportarles a...

Controladores Lógicos Programables- Plc

Controladores Lógicos Programables- Plc51 Horas  Martes y Jueves6:00 p.m. a 9:00 p.m.Presentación La automatización y el control asociado con elementos y dispositivos modernos han incursionado...

Diseño de instalaciones solares fotovoltaicas y uso de software PVSYST Y PVSOL

Diseño de instalaciones solares fotovoltaicas y uso de software PVSYST Y PVSOL33 Horas  Martes y Miércoles6:00 p.m. a 9:00 p.m.Prensentación  El tema de las energías...

Noticias del Sector