El gas es considerado como la fuente de energía del futuro, sin embargo otras fuentes mucho más limpias pudieran opacar su uso en el futuro.

La energía solar y eólica representará el 48% de la capacidad instalada y contarán para un 34% en la generación de energía para el año 2040. Esto comparado con los 12% y 5% que representan hoy en día.

Grandes parques eólicos y plantas solares ahora tienen un costo competitivo comparado con la electricidad generada por gas en muchas partes de Estados Unidos, Europa, Asia y Australia, incluso sin subsidios, de acuerdo con el banco de inversión Lazard, lo que aumenta la posibilidad de un cambio fundamental en el mercado energético a nivel mundial en el mediano y largo plazo (Crocks , 2014).

Las fuentes de energías renovables, como la energía solar y eólica, significarán cerca de tres cuartos de los $10.2 billones de dólares que se invertirán en la capacidad de generación de energía a lo largo de los años hasta el 2040. En otras palabras de esta inversión, el 72 % se destinará a energías renovables, de las cuales 38% irá a inversión para energía solar y 44,6% para energía eólica.

Para el análisis de las potencialidades en el uso de fuentes renovables en la generación de energía, se utilizarán los reportes y hallazgos de 2 organizaciones que realizan amplias investigaciones en este ámbito.

La primera fuente de información empleada: BloombergNew EnergyFinance (BNEF, por sus siglas en inglés), y el reporte de perspectivas de nuevas energías (New Energy Outlook – NEO por sus siglas en inglés). Este es un reporte basado en perspectivas de largo plazo.

La segunda fuente utilizada: Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés. El informe empleado Costos de generación eléctrica renovable en 2017 presentado en la Octava Asamblea de IRENA en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. El reporte IRENA está basado en perspectivas de mediano plazo.

El informe también destaca que los costos de la energía solar fotovoltaica se reducirán a la mitad en 2020. Dentro de los próximos dos años, los mejores proyectos de energía eólica terrestre y de solar fotovoltaica podrían producir electricidad a USD 3 centavos por kilovatio hora (kWh) o menos dentro de los próximos dos años, en la figura 2 se muestra las generación global de energía en sus diferente fuentes.

Los costos de producción de energía a partir de la fuerza del viento se reducirán rápidamente.

Con base en el reporte anual de Bloomberg para el año 2017, las fuentes de energía renovables están destinadas a representar hasta el año 2040, cerca de tres cuartos de los USD 10.2 billones que el mundo invertirá en las tecnologías innovadoras para la generación de energía (BloombergLatam,2017). Esto se deberá a una rápida caída de los costos de generación de energía a partir de energía solar y eólica, así como al creciente uso de baterías, incluidas las de vehículos eléctricos (Crooks, 2014).

El último reporte NEO muestra un progreso más optimista con relación al informe equivalente del año anterior, esto con respecto al rumbo hacia la reducción en el uso del carbón como fuente combustible (descarbonización) del sistema de generación mundial de energía eléctrica, de acuerdo al reporte, se proyecta que las emisiones mundiales alcanzarán su máximo nivel en el año 2026 y las mismas serían 4% menores en el 2040 de lo que fueron en el 2016. (Bloomberg New Energy Finance, 2017).