Diariamente miles de hogares se quedan sin servicio eléctrico en Venezuela, sobre todo en los lugares alejados de la capital, Caracas. Desde 2019 cuando se registró un apagón de una semana, el temor es constante en las familias y recintos hospitalarios. Este viernes en la madrugada, 20 estados de Venezuela reportaron un apagón generalizado que dejó sin luz a gran parte del territorio.
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) “está débil y colapsado” dice a EL TIEMPO Aixa López, presidenta del Comité de Afectados Por los Apagones. En 2021 la organización registra 11 caídas del SEN a nivel nacional y no faltaría mucho para un episodio similar al 2019.
A las 2 de la madrugada los venezolanos recurrieron a las redes a denunciar la falta de electricidad. Pasadas las 4:00 am, Néstor Reverol, vicepresidente sectorial de obras públicas y servicios, y ministro de energía eléctrica de Nicolás Maduro, señaló a través de la televisora estatal, que el apagón se debió a un «nuevo ataque» en el SEN en la hidroeléctrica Guri, ubicada en el estado Bolívar.
“Nuevamente quienes se ensañaron en el 2019 arremeten contra nuestro pueblo en estas fiestas decembrinas”, dijo el ministro y agregó que “nosotros nos encontramos junto a la fuerza trabajadora de Corpoelec y bajo los lineamientos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al frente de todas las maniobras para la recuperación del servicio”.
🔴 #AHORA || Declaraciones del Vicepresidente Sectorial @NestorLReverol sobre nuevo ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional y el despliegue de la Fuerza Trabajadora de @CorpoelecInfo pic.twitter.com/GVwvFRCY30
— Ministerio de Energía Eléctrica (@mppeevzla) December 17, 2021
Fallas en la generación
Jesús Armas, director de la ONG Monitor Ciudad, aseveró que el único “ataque” al Guri es “el socialismo” pues 2021 ha sido el año de menor generación eléctrica en Venezuela desde 1988.
Citando datos del informe estadístico anual de la energía en el mundo de BP, Armas resaltó que se estima que este año se generaron alrededor de 58,2 TWh, lo que significa 35% menos energía eléctrica que en 2019, año en que se produjo el mega-apagón que dejó por varios días a oscuras a los venezolanos. Puntualizó que el año que más se ha generado ha sido 2013 con 130 TWh.
“El Sistema Eléctrico Nacional está frágil, con la mínima reactivación de algunos comercios y las luces típicas de las fechas ya vemos un apagón”, puntualizó Armas.
Sin embargo el Reverol insiste en que los trabajadores de Corpoelec “combate la guerra eléctrica”. Pasadas las 12 del mediodía el ministro informó que se había restablecido el sistema en todo el país.
FUENTE: ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN | CORRESPONSAL EL TIEMPO | CARACAS