La construcción del Parque Solar Canal del Dique, por parte de la empresa Surtigas, le permitirá a Aguas de Cartagena activar sus estaciones de bombeo de agua cruda de Dolores y Piedrecitas usando fuentes de energías renovables.
Esta iniciativa es posible gracias a un contrato de suministro de energía solar suscrito ayer por las dos empresas y que tendrá una vigencia de 15 años.
El contrato compromete a Surtigas a construir, operar y mantener la granja solar en un predio de 13 hectáreas, a escasos dos kilómetros del Canal del Dique, cerca a la estación de bombeo de agua cruda de Dolores; mientras que Aguas de Cartagena simplemente paga por esa proveeduría de energía, que para esa empresa representa ahorros importantes cercanas a los 700 millones de pesos anuales, frente a la energía eléctrica que consume hoy.
La planta solar constará de 13.500 paneles que generarán 10 millones de kWh/año de energía para el consumo de esas dos estaciones de Acuacar. Tendrá 5,3 megavatios de potencia instalada y la inversión superará los 18 mil millones de pesos.
Además de los ahorros en costos de suministro de energía, hay unas ventajas ambientales con este proyecto, toda vez que se evitará la emisión a la atmósfera de 4.500 toneladas de CO2 al año, equivalente al carbono absorbido por 165 hectáreas de bosque o al emitido por cerca de 1.000 automóviles en un año, destacó Santiago Mejía Medina, gerente General de Surtigas.
La energía solar que se logre de este proyecto le permitirá a Aguas de Cartagena cubrir cerca del 20% de la energía eléctrica que consumen las estaciones de bombeo.
LA LICITACIÓN
Jesús García García, gerente General de Aguas de Cartagena reveló que para sellar este contrato de venta de energía renovable fotovoltaica, Aguas de Cartagena abrió una convocatoria en la que participaron 17 empresas, varias de ellas internacionales, y de ese proceso la oferta seleccionada fue la de Surtigas. “Eso demuestra que somos capaces, que aquí hay buenos técnicos”, concluyó.
El montaje
El Gerente de Surtigas anunció que el montaje de los paneles solares tomará entre 12 y 14 meses y el inicio de ese proceso está previsto para el primer trimestre de 2020. Se espera que la generación empiece en el primer trimestre de 2021.
Esta sería la primera empresa de servicios públicos de la ciudad que utiliza la energía solar para el funcionamiento de parte de sus procesos .
Fuente: ElUniversal.com