Con nuevos brillos y diversas inversiones Colombia arriba  a un histórico 2020 bien posicionada gracias a un 2019 que dejó resultados sin precedentes en temas de transformación de su matriz energética. Datos oficiales confirman que en los 16 meses de nueva administración de Gobierno, Colombia dio un salto histórico en la incorporación de las energías renovables al multiplicar por 50 su capacidad instalada de fuentes de generación como la solar y la eólica, asegurando nuevos proyectos por un periodo que incluye hasta el año 2022. Además, la inversión de la gigante italiana Enel, puso a funcionar la más grande y moderna planta solar de Colombia, equivalente a 227 canchas de futbol. Energía limpia y segura para más de 102 mil hogares colombianos.

ENERGIA RENOVABLE EN COLOMBIA Y AMERICA LATINA CON FUERTE REPUNTEENERGIA LIMPIA XXI. La gigante de las energías de Italia, Enel Green Power puso en pleno funcionamiento la instalación solar más grande en toda la historia de Colombia.  Localizada en el departamento del Cesar en el norte de Colombia, la planta  solar, con su 86,2 Mega Watt de capacidad total, representa el 80 por ciento de la capacidad solar instalada hasta la fecha en el país. Un reporte oficial recogido por Energía Limpia XXI destaca que la planta El Paso Solar puede satisfacer las necesidades de consumo de energía de aprox. 102mil hogares colombianos, lo que equivale a cerca de 400.000 personas.

¡La revolución de las energías renovables ya empezó!”. Así lo expresó el Presidente de la República Iván Duque Márquez, durante la inauguración, en el municipio de El Paso (Cesar), de la planta de energía renovable más grande del país, capaz de producir 176 GW/año, con los cuales se podría suplir las necesidades de una ciudad como Valledupar.

• Desde el punto de vista ambiental, El Paso contribuirá a disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera en 107,000toneladas anualmente, equivalente a lo que capturan 7,6 millones de árboles.

• La inversión del proyecto fue de 70 millones de dólares y su construcción tomó 14 meses.

• El Paso es la primera planta solar con obligaciones de despacho centralizado al Sistema Interconectado Nacional –SIN.

• Durante su construcción se contrataron más de 900 personas, de las cuales cerca de 750 pertenecen a la zona de influencia (para labores de mano de obra local no calificada, calificada y servicios locales).

• La extensión del parque solar ocupa un área cercana a las 210 hectáreas, espacio equivalente a 227 canchas de fútbol.