PRESENTACIÓN:
La Revista de la Asociación de Ingenieros electricistas de la Universidad de Antioquia se edita desde el año 2003. Se distribuye a las gerencias de las empresas del sector eléctrico, principales organizaciones gubernamentales asociadas al sector, Bibliotecas de las Universidades del país, profesionales de Ingeniería eléctrica en Antioquia y a nuestros asociados.
El tiraje de la revista para cada edición corresponde a 1000 ejemplares.
El objetivo de la revista es hacer difusión de artículos técnicos y de información de interés para las empresas y los profesionales del sector eléctrico. Los artículos e información para la revista se seleccionan de un banco de datos provenientes de las principales Universidades del país, empresas del sector eléctrico y afines y de los profesionales asociados a la AIE UdeA y otros independientes.
Se hace invitación a las empresas, ingenieros e investigadores del sector para que presenten artículos inéditos relacionados con el tema de la Ingeniería eléctrica, la energía y temas asociados.
La fecha límite para recibir los artículos es el 30 de junio de 2019.
La revista se publicará en el segundo semestre de este año.
Los artículos favor enviarlos en formato Word al correo: revistaaie@gmail.com, persona de contacto es la Señorita: Carolina Uribe Franco, teléfono de contacto: 3105148879 Y 2649994.
Instrucciones para quienes deseen publicar artículos técnicos e información de interés para el sector eléctrico colombiano en la Revista de la AIE UDEA
- Presentar trabajos inéditos en español.
- Los artículos no deben exceder de 8 páginas en tamaño carta y a doble espacio, con márgenes simétricas de 2.5 cm.
- Debe enviarse a doble columna.
- El artículo debe titularse
- El artículo debe contener en su inicio un resumen, no mayor de 10 renglones y una lista de palabras clave a renglón seguido.
- Informar los datos del autor: nombre, correo electrónico, nombre la empresa o institución donde labora, cargo o función que desempeña y título profesional, para el reconocimiento de los créditos respectivos.
- Enviar el artículo digitado en Word al correo revistaaie@gmail.com
- Instrucciones especiales para la digitación:
- El texto debe digitarse sin formato, en letra arial de 12 puntos
- Los párrafos se justifican, sin dejar espacios entre los consecutivos y sin partir las palabras
- No dejar más de un espacio entre palabras; después de coma, punto y coma, dos puntos, paréntesis y punto y seguido, se debe dejar un solo espacio.
- No incluir saltos de página o finales de sección
- Los guiones tipográficos deben ser largos y tocar la palabra adjunta: _, pero el que se usa entre palabras y números es el del teclado, y sin dejar espacios, ejemplo: Energía hidro-eléctrica
- Las ecuaciones se levantan en el procesador correspondiente, en letra Time New Roman de 12 puntos
- Si se desea resaltar palabras o frases del texto, no usar letra negrita sino usar letra cursiva.
- Las figuras deben ir nombradas y referenciadas en el artículo, en estricto orden
- El título de las figuras se digita como un párrafo ordinario fuera de la figura.
- El texto de las figuras se debe levantar en letra Times New Roman de 12 puntos.
- El texto que va dentro de las figuras no debe ir en mayúscula sostenida
- No se presentan cuadros sino tablas y éstas no incluyen formatos.
- Los decimales se deben señalar con comas (,) y no con un punto; y los millares y millones con un punto.
- Se deben utilizar las unidades, dimensiones y símbolos del sistema internacional, SI.
- No usar colores no en gráficos ni en figuras ni tablas.
- Las citas y referencias bibliográficas y cibergrafías se incluyen al final del artículo, en la siguiente forma:
- Las referencias bibliográficas y notas deben numerarse en forma ascendente, de acuerdo con su aparición en el texto, e incluir el apellido y el nombre del autor, el título de la obra en cursiva, el lugar de la edición, la editorial, el año de edición y las páginas de referencias. Ejemplo:
- Foucault, Michael. Un diálogo sobre el poder. Madrid.Alianza.p.135
- Presentar las referencias hemerográficas en el siguiente orden:
El apellido y el nombre del autor, el título del artículo entre comillas, el nombre de la revista o periódico en cursiva, el volumen, el número, el lugar de edición, la fecha de publicación y las páginas de referencia. Ejemplo:
-
- Salcedo, Salomón. “Política agrícola y maíz en México: hacia el libre comercio norteamericano”. En: Comercio Exterior: Vol. 43. No. 4. México. Abril, 1993
- En caso de que las referencias bibliográficas o las hemerográficas tengan más de dos autores, se debe usar la forma siguientes:
El nombre del autor que aparezca en la publicación en primer lugar, seguido de la expresión et al. (Que significa “y otros”) en cursiva y se continúa con los datos ya explicados para la bibliografía y la hemerografía.
-
- En caso de una referencia tomada de internet se debe escribir el nombre de la URL del sitio
- El llamado de una referencia bibliográfica se inserta en el texto, en el punto pertinente, mediante un número entre corchetes, al nivel del texto y separado de la palabra anterior por un espacio, Al final, en las referencias o bibliografías, se usa el número sin corchetes y seguido de puntos.
- Evitar las notas de pie de página; en caso de que sean muy necesarias deben contener solamente aclaraciones o complementos del trabajo que, sin afectar la continuidad del texto, aporten información adicional que el autor considere necesario incluir.
- Cuando se empleen siglas o abreviaturas, se debe anotar primero la equivalencia completa, seguida de la sigla o de la abreviatura correspondiente entre paréntesis, y en lo subsecuente se escribe sólo la sigla o abreviatura respectiva.
- El artículo se remite a revisión de un Comité Editorial para garantizar su pertinencia y calidad del mismo.
- Los originales recibidos se conservan como parte del archivo de la revista.
- Como derechos de autor se reconocen dos ejemplares de la revista en la cual se publica la colaboración, que se envía a cada autor.
De antemano agradecemos su colaboración para con esta publicación