Aprende los principios de protección y control de sistemas eléctricos de potencia. Protege subestaciones y líneas de transmisión con ejercicios prácticos y normativa internacional.

Aprende los principios de protección y control de sistemas eléctricos de potencia. Protege subestaciones y líneas de transmisión con ejercicios prácticos y normativa internacional.

¿Por qué este curso es para ti?

Este curso está diseñado para ingenieros y técnicos que buscan comprender los principios fundamentales de la protección de sistemas eléctricos de potencia, con enfoque en subestaciones eléctricas de alta tensión, protecciones de líneas de transmisión y normas de seguridad esenciales. Además, abarca tecnologías avanzadas como los SPS y las unidades de medición fasorial (PMU).

¿Qué aprenderás?

  • INTRODUCCIÓN
    • Regulación: CREG, RETIE, ICONTEC, IEEE, IEC & NEC
    • Condiciones anormales y consecuencias
    • Arco Eléctrico y Electrocución
    • Utilidad de las protecciones y función de los relés de protección
    • Función de los relés de protección
    • Aspectos generales de protección: Confiabilidad, Fiabilidad y Seguridad.
    • Terminología y características
    • Simbología

  • INTRODUCCIÓN Y FILOSOFÍA GENERAL
    • Principios y características fundamentales de funcionamiento de relés.
    • Tipos principales de relés de protección

  • INTRODUCIÓN A COORDINACIÓN DE PROTECCIONES
    • Configuraciones de subestaciones
    • Lógicas de disparo, relés de disparo con bloqueo (86), relés de disparo sin bloqueo (94), relés de supervisión del circuito de disparo.

  • SISTEMAS DE CONTROL & COMUNICACIONES DE SUBESTACIONES
    • Control Convencional
    • Sistemas de Automatización de Subestaciones – SAS
    • Sistemas de Comunicación
    • Generalidades de la norma IEC61850: introducción y generalidades del estándar, comunicación cliente servidor, MMS, GOOSE y sampled values

  • ANALISIS DE CORTOCIRCUITO
  • TRANSFORMADORES DE MEDICIÓN
    • TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
    • TRANSFORMADORES DE TENSIÓN

  • PROTECCIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
    • Conceptos generales de zonas de protección (principios de distancia y diferenciales).
    • Factor de compensación mutuo
    • Factor de compensación residual
    • Factor SIR (Source Impedance Ratio)
    • Impedancia aparente: Efecto infeed y efecto outfeed; incidencia en la localización de la falla.
    • Protección de líneas con relés de sobrecorriente.
    • Protección de líneas con relés de distancia
    • Esquemas sin señales piloto o no completamente selectivos
    • Esquemas pilotos o completamente selectivos

  • PROTECCIONES COMPLEMENTARIAS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
    • Protección líneas multiterminales
    • Esquemas de tele-protección
    • Fuente débil (Weak Infeed)
    • Funciones de respaldo temporizada (67NT)
    • Bloqueo por inversión de corriente
    • Pérdida de potencial.
    • Protecciones sobretensión y Esquemas de Disparo Directo Transferido (DTT).
    • Protecciones de baja tensión
    • Sistema de protección local de respaldo contra fallas de interruptor: 50BF, zona muerta y tramo línea
    • Relé de recierre y verificación de sincronismo
      • Lógicas de verificación de sincronismo (esquemas de selección de tensión).
      • Esquema de recierre automático: inicio al recierre, concepto del tiempo muerto, falla evolutiva, lógica de recierre en falla, falla en tiempo de reclamo.

    • Fundamentos de la norma de protecciones: IEEE C37.113-1999 Protection Transmission lines: zonas de protección y concepto del SIR (Source Impedance Relation) aplicado a la selección del sistema de protección apropiado.
    • Lógicas y criterios de ajuste para la detección de oscilación de potencia.

  • PRÁCTICA DE AJUSTES DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
  • PROTECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE LA SUBESTACIÓN.
    • Protección de Transformadores:
      • Protecciones mecánicas
      • Protección diferencial porcentual
      • Protecciones de sobrecorriente de respaldo
      • Protección de zona muerta (casos CT´s tomados de bujes).

    • Protección de transformadores zig-zag.
    • Protección de reactores en derivación.
    • Protección de bancos de condensadores.
    • Protección de barras:
      • Protección diferencial porcentual
      • Protección diferencial de alta impedancia
      • 87B_Centralizada
      • 87B_Distribuida

    • PROTECCIONES COMPENSACION SERIE:

    • SINCROFASORES:
      • Conceptos Sistema de Medición Fasorial – PMUs (Phasor Measurement Unit).
      • Norma IEEE C37.118.
      • Arquitecturas utilizadas en los sistemas con PMU´s.
      • Casos prácticos de aplicación de PMU´s.

    • Parametrización de relés y pruebas de inyección (opcional)

EXPOSITOR: LUIS ALFONSO GIRALDO VELÁSQUEZ. M.Sc., P.E.: Ingeniero electricista con amplia experiencia en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, egresado de la Universidad Nacional de Colombia – Medellín en Ingeniería Eléctrica y Master en Economía, Especialista en Ciencias Electrónicas en la Universidad de Antioquia.

Miembro sénior de IEEE/PES e ingeniero profesional con licencia en Colombia y USA (Maryland); recibió el Premio al Ingeniero Sobresaliente 2007 de la IEEE/PES Capítulo Baltimore y ganador del Simposio Nacional de Mejoramiento empresarial del CIDET en 2002.  Participó del Subcomité de Relay de PJM desde 2008 al 2012.

Su experiencia laboral incluye Ingeniería Especializada S.A desde 1990 al 2003 & 2012 hasta la actualidad y Baltimore Gas & Electric del 2004 al 2012.

Reconocido líder de equipo y jugador en equipos multiculturales y multiétnicos con la siguiente experiencia:

  • Estudios del Sistema de Potencia, Análisis de transitorios y Estabilidad.
  • Factibilidad, especificación, diseño y puesta en servicio de subestaciones de hasta 500kV
  • Planificación y gestión de proyectos energéticos
  • Protección y Control del Sistema Eléctricos, incluyendo Sincrofasores & Control de área amplia.
  • Pruebas de equipos de sistemas de potencia y relés de protección.
  • Estudios y Pruebas con simulaciones de tiempo real – RTDS

INVERSIÓN

Al enviar sus datos uno de nuestros asesores se comunicará con usted. Recuerde estar atento a su correo electrónico y número de contacto para dar continuidad al proceso de inscripción

Los valores del curso incluyen IVA

    Profesionales en general

    $1.000.000/ + IVA

    Egresado U de A

    $900.000/ + IVA

    Socio AIE UdeA

    $800.000/+ IVA