En 2025, BIM será obligatorio en todos los proyectos públicos en Colombia. ¿Estás listo para destacar?

Aprende REVIT MEP y la metodología BIM en solo 6 semanas, con formación guiada por expertos que ya lideran proyectos de gran escala.

Curso 100% virtual (Zoom)
Del 30 de septiembre al 30 de octubre de 2025

Cupos limitados

Quedarte fuera de la nueva era de la construcción puede costarte tu próxima gran oportunidad

A partir de este año, todos los proyectos públicos en Colombia deberán desarrollarse con metodología BIM. Si no la dominas, perderás contratos clave y oportunidades laborales.

Mientras otros ya lideran equipos con modelado colaborativo, muchos profesionales siguen atrapados en herramientas desactualizadas que los dejan fuera del mercado.

Con nuestro curso intensivo de BIM REVIT MEP, te capacitarás con un experto que ha dirigido proyectos de alto nivel, para que puedas aplicar estas competencias de inmediato.

Ventaja competitiva:

Formación alineada con la Estrategia Nacional BIM.

Dominio técnico:

Modelado arquitectónico, eléctrico, MEP y coordinación de proyectos.

Acceso a mejores contratos:

Cumple con los estándares exigidos por constructoras y entidades.

Perfil internacional:

Competencias aplicables en Colombia y el exterior.

¿A quién está dirigido?

Ingenieros electricistas, auxiliares de ingeniería, residentes de obra, diseñadores industriales, arquitectos, delineantes de arquitectura y afines.

Inscríbete hoy y recibe beneficios exclusivos

20% de descuento

por pronto pago hasta el 30 de agosto

Acceso a sesión exclusiva

de casos prácticos reales

ertificado oficial

avalado por la AIE UdeA

Contenido del Curso

INTRODUCCIÓN REVIT BÁSICO:

MÓDULO 1. FUNDAMENTOS BIM

Objetivo: Hacer una introducción a la metodología dentro de los contextos mundial y local, conceptos base y nuevas tendencias según el arte y estado tecnológico actual.

Temario:

Historia

Definición

Diferencias entre el BIM y CADD
BIM en el mundo
BIM en Latinoamérica y Colombia
Metodologías aplicables (IPD, LEAN)
Estándares Mundiales
Dimensionalidades
Niveles de Desarrollo
Open BIM

Ejemplos
Nuevas tendencias

MÓDULO 2. GESTIÓN PROYECTOS BIM

Objetivo: Ilustrar aspectos relevantes a tener en cuenta, para una correcta puesta en marcha, teniendo en cuenta aspectos como la estandarización, gestión del cambio y la tecnología, que maximicen los beneficios en el ciclo de vida del activo.

Temario:

Implementación en proyectos vs la empresa
Estrategia organizacional

Áreas involucradas

Roles y Jerarquías
Gestión del cambio (interno, contratistas)
Formación
BIM en el sector de la construcción

Estrategias selección hardware y software
Flujos de trabajo

EIR

Usos y Objetivos BIM

Plan de ejecución BIM
Librerías de objetos
Pliegos de licitación
Cronogramas
Indicadores de Gestión
Lecciones aprendidas



MÓDULO 3. MODELACIÓN ARQUITECTÓNICA Y CIVIL

Objetivo: Capacitar al personal en la modelación de proyectos arquitectónicos y estructurales en el software Revit a partir de los diseños en 2d, validando cada una de las disciplinas por medio de su integración.

Temario:

Acceso, interfaz, usuario, ubicación y formato de archivos, plantillas y familias por defecto, personalización de gráficos.

Introducción a la barra de herramientas por sistema

Inserción de archivos CAD-LINK CAD-REVIT LINK, LINK IFC

Project base point, survey point

Creación de tipografías a partir de archivos CAD, y nube de puntos, taludes

Crear modelos estructurales y Arquitectónicos

Copiar y Monitorear

Introducción a esquemas de trabajo colaborativo: (central-locales y referencias -links-).

 

MÓDULO 4. ADMINISTRACIÓN DE FAMILIAS

Objetivo: Capacitar al personal en la generación y gestión de familias paramétricas, como elementos de importancia estructural para la composición de proyectos BIM.

Temario:

Introducción a las familias (familias tipos y categorías)
Identificación de las plantillas de trabajo de acuerdo a la categoría
Introducción a las herramientas de dibujo (revolve, voids, sweep etc.)
Propiedades físicas y técnicas del elemento,
Introducción a los parámetros, (labels) fórmulas (type -instance)
Plantilla de trabajo, filtros, Plantillas de vistas

MÓDULO 5. MODELACIÓN MEP Y COORDINACIÓN

Objetivo: Capacitar al personal en la generación de modelos Eléctricos sus configuraciones y ruteos principales.

Temario:

Introducción a MEP

Configuración de unidades

Plantilla de trabajo, filtros, Plantillas de vistas

Inserción link, Coordenadas compartidas, Copiar y Monitorear

Inserción de familias, configuración de ruteos MEP

Cómo integrar configuraciones de un proyecto a otro, como purgar, chequeo de conexiones y desconexiones, opciones de diseño

Ruteos y configuración de sistemas de red eléctrica, Mecánica e hidráulica

Diagramación, asignación de circuitos Etiquetas, configuración

Tablas de Cuantificación, listados de planos

Introducción a Autodesk Navisworks Manage

Generación de animaciones y recorridos

Extracción de información de un modelo de Revit
Visualización y revisión de proyectos
Coordinación de proyectos: Creación de pruebas y generación de informes de colisiones.
Resultados de interferencias revisión y administración 
Sincronización con Microsoft Project

JHONY E. PULGARÍN ARBELÁEZ:

Diseñador industrial del ITM, en la actualidad es el coordinador de proyectos BIM en PC MEJIA, 4 años como Coordinador Bim en H-MV Ingenieros, Un año como coordinador Bim en Acierto Inmobiliaria

Laboró en el campo de las instalaciones eléctricas durante 9 años en diferentes empresas, 5 años como Coordinador Operativo en E5 SAS, tiene 12 años de experiencia en el manejo del REVIT MEP, en la plataforma de Autodesk Construction Cloud, también tiene conocimientos de Navisworks, Autocad, Lumion.

INVERSIÓN

Profesionales en General:

$ 1.428.000 IVA Incluído

Egresados U de A:

$1.368.500 IVA incluido

Asociado Aie U de A

$1.309.000 IVA incluido

Llena el formulario para obtener más información

    Al enviar este formulario acepto que la Asociación de Ingenieros de la U de A pueda enviarme información acerca de los cursos, capacitaciones y diplomados que esta ofrece.Clic aquí para ver autorización de tratamiento de datos.

    1