CURSO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

69 Horas  

Martes, Miércoles y Jueves

6:00 p.m. a 9:00 p.m.

57 horas teóricas: martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

12 horas prácticas: 3 sábados de 8:00 a.m. a 12: 00 M. y un jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Sede de posgrados de la universidad de Antioquia- calle 10 sur No. 50E-31- guayabal cerca Estación Aguacatala del Metro

La AIE UDEA se reserva el derecho de realización, cancelación o modificación de la fecha de inicio, según el proceso de matrícula.  Igualmente podrá reemplazar alguno de los docentes en los casos que sea estrictamente necesario, al igual de cambio de Sede.

Presentación

El tema de las energías renovables se ha convertido hoy por hoy en un tema central en el debate de la ingeniería debido a los problemas relacionados con la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables de energía (para el alcance del curso se tratará la energía Solar fotovoltaica). Actualmente el país está entrando en un ‘’boom’’ de las energías renovables, gracias a la mayor consciencia de las personas, a la caída de los precios de tecnología solar, al interés en la diversificación del mix – energético del país, y a nuevas políticas del compromiso medio ambiental (como la ley 1715 del 2014, COP21 y otras). Esto conlleva a que el mercado tendrá (en el corto y mediano plazo) una alta demanda de ingenieros y profesionales con amplio conocimiento en estos temas energéticos.

El curso pretende ofrecer conceptos, herramientas de diseño y de cálculo para examinar de manera crítica y objetiva los aspectos técnicos, constructivos y conceptuales para responder a los desafíos actuales en materia de la implementación de sistemas solares fotovoltaicos de generación de energía limpia y de eficiencia energética.

Ingenieros electricistas, ingenieros mecánicos, ingenieros civiles, técnicos, tecnólogos, directores/coordinadores de proyectos, y en general todo profesional interesado en temas de energías renovables.

  • El curso se desarrollará con clases donde discutirán los temas de manera dinámica con charlas y debates con intervenciones tanto del expositor como de los participantes del curso.
  • En el desarrollo de cada módulo se presentará el caso de proyectos reales.
  • Los lugares de las visitas técnicas se confirmarán durante el desarrollo del curso.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL CURSO

El participante estará en condiciones de comprender los principales conceptos de los sistemas solares fotovoltaicos que le permitirán tener conocimientos para enfrentarse a desarrollos y ejecuciones de proyectos de energía solar fotovoltaica.

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS SOLARES.

  • Introducción y objetivos del curso, perspectivas y panorama solar Energía, medio ambiente y desarrollo sostenible

CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES.

  • Tipología de sistemas solares
  • Caracterización de los controladores de carga e inversores
  • Caracterización de las baterías para aplicaciones solares
  • Protecciones

DIMENSIONAMIENTO SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS.

  • Dimensionamiento Sistemas PV Off-Grid y PV Grid-TIE
  • Simulaciones en PVSYST

ANÁLISIS FINANCIERO APLICADO A SISTEMAS FOTOVOLTAICOS.

  • Conceptos básicos de finanzas para sistemas fotovoltaicos
  • Ciclo Financiero de los sistemas solares
  • Mecanismo de financiamiento de sistemas solares fotovoltaicos
  • Ejercicio de análisis financiero de un sistemas solar fotovoltaico

LEYES, NORMATIVAS Y PRODUCTOS.

  • Certificación de los productos solares –
  • Normativas internacionales, RETIE
  • Recomendaciones de instalación y O&M
  • Visión del operador de red del sector solar
  • Inspectoría
  • Responsabilidad Civil

VISITAS TÉCNICAS.

  • Prácticas, sábados de 8:00 a.m. a 12:00 M. Se confirmaran las fechas y lugares.

JHON MARLON ACEVEDO RÍOS: Ingeniero Electricista de la Universidad de Antioquia, con doble titulación en Maestría de Ingeniería Energética y Nuclear (énfasis en Energías Renovables) en el Politécnico de Turín en Italia. Actualmente se desempeña como Gerente de Proyectos en la Empresa Innova Solar Colombia.

MARICELA URIBE SARRIA: Profesional en Ingeniera electrónica con especialización en preparación y evaluación de proyectos privados (Universidad de Antioquia 2010).  Experiencia Laboral:  Certificación de productos para el sector eléctrico e iluminación, bajo

los Reglamentos RETIE, RETILAP y normas técnicas, participando activamente en el proceso de manufactura que contempla la investigación y el diseño del producto, diseño de líneas de producción y definición de características técnicas como apoyo al área de compras.

JAIME ANDRÉS MORENO BETANCUR: Gerente de la Unidad de Negocios de Tronex Industrial. Ingeniero Electricista, especialista en Ciencias Electrónicas e Informática, con estudios en Energía Solar e Hidráulica, Miembro de la Junta Asesora del Clúster de Energía Renovable. Cocreador del proyecto de movilidad sostenible “Tronex Mobility”.

FABIO EDUARDO GIRALDO CARDONA: Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional – Sede Medellín. Especialista en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica y en Gerencia de Proyectos. Magister en Energía y Sostenibilidad de la Universidad de Southampton (Reino Unido). Experiencia de 10 años en EPM, laborando en el Área Ingeniería Distribución Energía y en el Centro de Excelencia Técnica.

JOHAN SEBASTIÁN VARGAS V.: Ingeniero Electricista e Ingeniero Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, con 3 años de experiencia en energías renovables y competencias en diseño, ejecución y venta de proyectos de energía solar. Participó directamente en la ejecución del que a 2014 fue el proyecto solar más grande de Colombia.

WILLIAM GIOVANNY PINZÓN VEGA: Ingeniero Electricistas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con experiencia en análisis, diagnóstico y ejecución de sistemas de generación de energía solar fotovoltaica On-grid y Off-grid, sistemas de iluminación y automatismos eléctricos en baja y media tensión. Actualmente labora en la Empresa Industrial Solutions Colombia S.A.

ERIK MAURICIO DOMÍNGUEZ CASTRO: Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes. Experiencia de más de 5 años en la estructuración e implementación de modelos de negocios en el campo de energías renovables. Ha trabajado en empresas del sector eléctrico y actualmente se desempeña como Gerente de la Unidad de Energías alternativas de la Empresa Energía y Potencia.

JUAN CARLOS MOLINA GÓMEZ: Abogado titulado y egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana, con Especialización en Derecho Comercial, con varios estudios, talleres y seminarios relacionados con la Responsabilidad Civil dictados por ACOLDESE; Diplomado en Comercio Electrónico y especializado en Riegos y Seguros en la Universidad EAFIT, Responsabilidad Civil, Reaseguro y Vida (Fundación Mapfre y Universidad Pontificia de Salamanca España).

Profesional en derecho con amplia experiencia en el campo de los seguros, pues su conocimiento se encuentra en marcado por 20 años al servicio de reconocidas firmas como WILLIS Corredores de Seguros, Previsora Seguros S.A, Mapfre Seguros prestando sus conocimientos en los diferentes ramos, como Director Comercial, Operativo y de Siniestros. En la actualidad presta sus servicios como Director de Riesgos y Seguros de la Agencia de Seguros Navitrans.

PROFESIONALES EN GENERAL                       $ 1.550.000 MÁS IVA                   EGRESADO U DE A                                           $ 1.500.000 MÁS IVA                EGRESADO SOCIO ACTIVO AIE UDEA             $ 1.450.000 MÁS IVA                 

 NOTAS:

  • Los descuentos no son acumulativos.
  • El primer día del curso solo se entregarán memorias y material de apoyo a las personas que hayan pagado el curso o tengan convenios de pago firmados.

PARA LAS PERSONAS QUE NO HAN CANCELADO LA TOTALIDAD DEL CURSO, NO SE LE ENTREGARÁ LAS MEMORIAS HASTA ESTAR A PAZ Y SALVO.

  1. Reserve su cupo (preinscripción) en las líneas telefónicas 4745937 y 2649994, en el correo electrónico aieudea@une.net.co, especificando nombre completo, teléfono y documento de identidad. Celular de contacto: 3235865983.
  2. Si es estudiante debe enviar copia de la matrícula vigente en pregrado o nivel tecnológico.
  3. Envíe el recibo de la consignación al fax 2649994.o escaneada vía e-mail.
  4. Se entregará certificado de asistencia y Diploma de cumplimiento de objetivos a quien cumpla con el 80% de asistencia al curso.
  5. Se entregará memorias del curso en CD, libreta y lapicero – En cada una de las sesiones se entregará un refrigerio.
  6. La AIE UDEA se reserva el derecho de realización, cancelación o modificación de la fecha de inicio, según el proceso de inscripción y pagos.  Igualmente podrá reemplazar alguno de los docentes en los casos que sea estrictamente necesario.

 

MAYORES INFORMES

AIE UDEA

TELÉFONOS: 4745937 y 2649994

CELULAR: 3235865983

CORREO: aieudea@une.net.co

      Medellín (Antioquia)