CURSO DISEÑO DETALLADO SEGÚN RETIE DE LA A A LA W
63 Horas
Viernes y Sábado
Viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.
EDIFICIO PROYECTOS DE EXTENSIÓN – CALLE 65 No. 55-46
La AIE UDEA se reserva el derecho de realización, cancelación o modificación de la fecha de inicio, según el proceso de matrícula. Igualmente podrá reemplazar alguno de los docentes en los casos que sea estrictamente necesario, al igual de cambio de Sede.
NOTA: Cada uno de los participantes LLEVARÁ SU PROPIO PORTÁTIL
Presentación
El curso pretende establecer la metodología para desarrollar un diseño detallado según el RETIE, conforme al artículo 10, requerimientos generales de las instalaciones eléctricas.
En el marco de referencia de este curso se hace un aprendizaje basado en procesos, por medio del desarrollo de un diseño que se estructura de forma conceptual en clase y se desarrollará por el estudiante con los conceptos construidos de forma colectiva.
Entregar los conceptos y marcos normativos para desarrollar de proyectos de tipo eléctrico, mediante la adecuada interpretación del artículo 10.1 diseño de las instalaciones eléctricas.
Comprende los conceptos técnicos para el diseño según la normativa para los proyectos de infraestructura eléctrica.
La presentación de los temas del artículo 10.1 diseño de las instalaciones eléctricas, bajo un análisis normativo y explicativo, por medio del análisis basado en procesos, donde al profesional electricista se le den las bases para la construcción de sus conceptos, con el fin que desarrolle al final de curso un entregable para que aplique sus conocimientos adquiridos.
Este curso está dirigido a diseñadores, constructores, interventores y consultores, en el área eléctrica y en general a todas aquellas personas por su labor necesite aplicar la normativa.
a. Análisis y cuadros de cargas iniciales y futuras, incluyendo análisis de factor de potencia y armónicos.
b. Análisis de coordinación de aislamiento eléctrico.
c. Análisis de cortocircuito y falla a tierra.
d. Análisis de nivel de riesgo por rayos y medidas de protección contra rayos.
e. Análisis de riesgos de origen eléctrico y medidas para mitigarlos.
f. Análisis del nivel tensión requerido.
g. Cálculo de campos electromagnéticos para asegurar que en espacios destinados a actividades rutinarias de las personas, no se superen los límites de exposición definidos en la tabla 14.1.
h. Cálculo de transformadores incluyendo los efectos de los armónicos y factor de potencia en la carga.
i. Cálculo del sistema de puesta a tierra.
j. Cálculo económico de conductores, teniendo en cuenta todos los factores de pérdidas, las cargas resultantes y los costos de la energía.
k. Verificación de los conductores, teniendo en cuenta el tiempo de disparo de los interruptores, la corriente de cortocircuito de la red y la capacidad de corriente del conductor de acuerdo con la norma IEC 60909, IEEE 242, capítulo 9 o equivalente.
l. Cálculo mecánico de estructuras y de elementos de sujeción de equipos.
m. Cálculo y coordinación de protecciones contra sobre corrientes en baja tensión, se permite la coordinación con las características de limitación de corriente de los dispositivos según IEC 60947-2 anexo a.
n. Cálculos de canalizaciones (tubo, ductos, canaletas y electro ductos) y volumen de encerramientos (cajas, tableros, conduletas, etc.).
o. Cálculos de pérdidas de energía, teniendo en cuenta los efectos de armónicos y factor de potencia.
p. Cálculos de regulación.
q. Clasificación de áreas.
r. Elaboración de diagramas unifilares.
s. Elaboración de planos y esquemas eléctricos para construcción.
t. Especificaciones de construcción complementarias a los planos, incluyendo las de tipo técnico de equipos y materiales y sus condiciones particulares.
u. Establecer las distancias de seguridad requeridas.
v. Justificación técnica de desviación de la NTC 2050 cuando sea permitido, siempre y cuando no comprometa la seguridad de las personas o de la instalación.
w. Los demás estudios que el tipo de instalación requiera para su correcta y segura operación, tales como condiciones sísmicas, acústicas, mecánicas o térmicas
ANDRÉS FELIPE RAMÍREZ SUÁREZ: Ingeniero electricista, especialista en gerencia de proyectos , con experiencia en proyectos eléctricos y de comunicaciones en instalaciones de tipo comercial, industrial, residencial y públicas, en relación con la construcción de líneas de tipo aéreo y subterráneo con niveles de tensión 7.6 kv, 13,2 kv,33kv, 44 kv, 115 kv y montajes de redes de tipo seco en obras como metro plus Itagüí, metro plus industriales y puente de la 77 sur los cuales involucraron montajes de tipo electromecánico en media y baja tensión.
JUAN DAVID AYALA GÓMEZ: Ingeniero Electricista, con experiencia en estudios de calidad de la energía, diseño, montaje de sistemas de protección contra rayos y sistemas de puesta a tierra; inspector de instalaciones eléctricas básicas y especiales para un organismo de inspección acreditado; docente en temas relacionados con riesgo eléctrico y reglamento del sector eléctrico. Actualmente combino las actividades profesionales a nivel técnico en el área eléctrico, con los de certificación de sistemas de gestión de la calidad y productos eléctricos en diversas empresas de nuestra región con el manejo de diferentes referenciales.
FRANCISCO JAVIER MEJÍA HOLGUÍN: Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Medellín, Especialista en Seguridad en el Trabajo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
El ingeniero Francisco Mejía tiene una experiencia profesional de 22 años, tiempo en el cual ha dirigido múltiples proyectos de ingeniería eléctrica para empresas del sector eléctrico y para empresas industriales y comerciales.
Ha sido conferencista y formador en temas de seguridad y confiabilidad en sistemas eléctricos, Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, calidad de energía, sistemas de puesta a tierra y de protección contra rayos, riesgos eléctricos, áreas clasificadas, entre otros.
Es el fundador y gerente de la empresa de ingeniería, Ekosingeniería S.A.S. y recientemente publicó el libro: Sistemas de Puesta a Tierra…¡Sin Misterios!
JUAN CARLOS MOLINA GÓMEZ: Abogado de la UPB. Director de indemnizaciones Aseguradora MAPRE y capacitador en RETIE en aspectos jurídicos. Especialista en Derecho Comercial de la UPB y Gerencia de Riesgos y seguros en EAFIT. Ha trabajado intensivamente el tema de la RESPONSABILIDAD CIVIL. Especialización en Responsabilidad Civil en la Universidad de Salamanca, España por intermedio de la Fundación MAPFRE, actualmente labora en la Empresa NAVITRANS.
VALOR DE LA INVERSIÓN:
PROFESIONALES EN GENERAL $ 1.550.000 MÁS IVA
EGRESADO UDEA $ 1.500.000 MÁS IVA
SOCIO AIE UDEA $ 1.450.000 MÁS IVA
EL CURSO SE DEBE EMPEZAR CON ÉL CANCELADO Y ENTREGAR COPIA DE LA CONSIGNACION DESDE LA PRIMERA SESION.
8% POR GRUPO DE 3 O MÁS PERSONAS POR PRONTO PAGO HASTA EL 4 DE FEBRERO DE 2020
5% POR PERSONA POR PRONTO PAGO HASTA EL 4 DE FEBRERO DE 2020
DESPUÉS DE ESTA FECHA SE COBRARÁ LOS VALORES NORMALES.
NOTAS:
- Los descuentos no son acumulativos.
- El primer día del curso solo se entregarán memorias y material de apoyo a las personas que hayan pagado el curso o tengan convenios de pago firmados.
- Reserve su cupo (preinscripción) en las líneas telefónicas 4745937 y 2649994, en el correo electrónico aieudea@une.net.co, especificando nombre completo, teléfono y documento de identidad. Celular de contacto: 3235865983.
- Si es estudiante debe enviar copia de la matrícula vigente en pregrado o nivel tecnológico.
- Envíe el recibo de la consignación al fax 2649994.o escaneada vía e-mail.
- Presente el recibo original o copia de la consignación en la primera sesión del curso.
- Se entregará certificado de asistencia y Diploma de cumplimiento de objetivos a quien cumpla con el 80% de asistencia al curso.
- Se entregará memorias del curso en CD, libreta y lapicero – En cada una de las sesiones se entregará un refrigerio.
- La AIE UDEA se reserva el derecho de realización, cancelación o modificación de la fecha de inicio, según el proceso de inscripción y pagos. Igualmente podrá reemplazar alguno de los docentes en los casos que sea estrictamente necesario.
MAYORES INFORMES
AIE UDEA
TELÉFONOS: 4745937 y 2649994
CELULAR: 3235865983
CORREO: aieudea@une.net.co
Medellín (Antioquia)