Para 2 o más inscritos
Para inscripciones individuales hasta el 31 de enero
ALEJANDRO RENDÓN: Reconocido como innovador de menos de 35 años por el MIT. Ingeniero Mecánico y Máster en Ingeniería Energética con más de 8 años de experiencia destacada en el sector energético, especialmente en fuentes no convencionales de energía renovable. Ha liderado Startups altamente innovadoras y Pioneras en la región en materia de hidrogeno de bajas emisiones y PtX además de EPC proyectos de energía solar y eficiencia Energética. Actualmente es CEO en OPEX S.A.S compañía especializada en transición energética en el sector logístico destacada por ser punta de lanza en aplicaciones de hidrogeno verde en movilidad y transporte, así como en operaciones logísticas en Colombia.
LUIS CARLOS PARRA RAFFÁN: Ingeniero Electrónico y Electricista, con posgrados en gerencia de proyectos e ingeniería eléctrica, con una sólida formación en energías renovables y movilidad sostenible. Su experiencia incluye desarrollo de proyectos en empresas como, Belectric GmBH, el Instituto de Investigación de Hidrógeno en Canadá, ENEL X e HINICIO. Luis Carlos ha contribuido a la industria eléctrica integrando no solo sus conocimientos en ingeniería sino también en aspectos sociales, económicos y ambientales, considerando también la digitalización de la industria al introducir herramientas de análisis de datos como lo es el machine learning.
KAREL GIOVANNY NUÑEZ TAMAYO: Ingeniero Químico con Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía nuclear y Máster en calidad y gestión ambiental. Ha participado activamente en el desarrollo y promoción de la economía del hidrógeno desde el Ministerio de Minas y Energía desde 2019, contribuyendo a la construcción de la Hoja de Ruta del Hidrógeno en Colombia. Asimismo, ha trabajado en la formulación de instrumentos de política pública, como el CONPES 4075 y el Plan Nacional de Desarrollo. Ha participado como contraparte técnica en diversas consultorías específicas sobre hidrógeno y sus derivados, promoviendo su integración como parte de la transición energética del país.
ERIK MAURICIO DOMÍNGUEZ CASTRO: Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes y estudios complementarios de energía solar en el Instituto Nacional de Energía Solar de la India. Experiencia de más de 10 años en la estructuración e implementación de modelos de negocio en el campo de energías renovables. Ha trabajado en empresas del sector eléctrico y actualmente se desempeña como gerente de negocio y cofundador de appisolar.com
OMAR JAVIER HERNÁNDEZ CORREDOR: Ingeniero Electricista de la Universidad de la Salle, Especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de la Universidad de los Andes con Maestría en Energías Renovables de la Universidad del Rosario, con énfasis en Hidrogeno y Amoniaco Verde. Con más de 18 años de experiencia en el sector energético en la operación y funcionamiento de la cadena productiva del sistema eléctrico colombiano desde la generación hasta su comercialización y regulación asociada. Con experiencia en la coordinación y liderazgo de equipos comerciales y técnicos, en el desarrollo de proyectos de energía renovable desde su estructuración, financiación, implementación y puesta en servicio, de acuerdo con la legislación colombiana Ley 1715 y 2099, aplicando los beneficios tributarios y técnicos.
ALEJANDRO RENDÓN: Reconocido como innovador de menos de 35 años por el MIT. Ingeniero Mecánico y Máster en Ingeniería Energética con más de 8 años de experiencia destacada en el sector energético, especialmente en fuentes no convencionales de energía renovable. Ha liderado Startups altamente innovadoras y Pioneras en la región en materia de hidrogeno de bajas emisiones y PtX además de EPC proyectos de energía solar y eficiencia Energética. Actualmente es CEO en OPEX S.A.S compañía especializada en transición energética en el sector logístico destacada por ser punta de lanza en aplicaciones de hidrogeno verde en movilidad y transporte, así como en operaciones logísticas en Colombia.
LUIS CARLOS PARRA RAFFÁN: Ingeniero Electrónico y Electricista, con posgrados en gerencia de proyectos e ingeniería eléctrica, con una sólida formación en energías renovables y movilidad sostenible. Su experiencia incluye desarrollo de proyectos en empresas como, Belectric GmBH, el Instituto de Investigación de Hidrógeno en Canadá, ENEL X e HINICIO. Luis Carlos ha contribuido a la industria eléctrica integrando no solo sus conocimientos en ingeniería sino también en aspectos sociales, económicos y ambientales, considerando también la digitalización de la industria al introducir herramientas de análisis de datos como lo es el machine learning.
KAREL GIOVANNY NUÑEZ TAMAYO: Ingeniero Químico con Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía nuclear y Máster en calidad y gestión ambiental. Ha participado activamente en el desarrollo y promoción de la economía del hidrógeno desde el Ministerio de Minas y Energía desde 2019, contribuyendo a la construcción de la Hoja de Ruta del Hidrógeno en Colombia. Asimismo, ha trabajado en la formulación de instrumentos de política pública, como el CONPES 4075 y el Plan Nacional de Desarrollo. Ha participado como contraparte técnica en diversas consultorías específicas sobre hidrógeno y sus derivados, promoviendo su integración como parte de la transición energética del país.
ERIK MAURICIO DOMÍNGUEZ CASTRO: Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes y estudios complementarios de energía solar en el Instituto Nacional de Energía Solar de la India. Experiencia de más de 10 años en la estructuración e implementación de modelos de negocio en el campo de energías renovables. Ha trabajado en empresas del sector eléctrico y actualmente se desempeña como gerente de negocio y cofundador de appisolar.com
OMAR JAVIER HERNÁNDEZ CORREDOR: Ingeniero Electricista de la Universidad de la Salle, Especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de la Universidad de los Andes con Maestría en Energías Renovables de la Universidad del Rosario, con énfasis en Hidrogeno y Amoniaco Verde. Con más de 18 años de experiencia en el sector energético en la operación y funcionamiento de la cadena productiva del sistema eléctrico colombiano desde la generación hasta su comercialización y regulación asociada. Con experiencia en la coordinación y liderazgo de equipos comerciales y técnicos, en el desarrollo de proyectos de energía renovable desde su estructuración, financiación, implementación y puesta en servicio, de acuerdo con la legislación colombiana Ley 1715 y 2099, aplicando los beneficios tributarios y técnicos.