Para 2 o más inscritos
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS SOLARES.
CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES.
DIMENSIONAMIENTO SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS.
ANÁLISIS FINANCIERO APLICADO A SISTEMAS FOTOVOLTAICOS.
LEYES, NORMATIVAS Y PRODUCTOS.
DANIEL RENDÓN GÓMEZ: Ingeniero electrónico, Msc. en ingeniería de telecomunicaciones. Desde hace 4 años me desempeño como director de proyectos de Ciudad Renovable, empresa dedicada a la consultoría y desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica de la cual soy socio fundador. Desde hace 2 años soy docente de cursos de capacitación en energía solar con Exposolar Colombia.
MARICELA URIBE SARRIA: Profesional en Ingeniera electrónica con especialización en preparación y evaluación de proyectos privados (Universidad de Antioquia 2010). Experiencia Laboral: Certificación de productos para el sector eléctrico e iluminación, bajo los Reglamentos RETIE, RETILAP y normas técnicas, participando activamente en el proceso de manufactura que contempla la investigación y el diseño del producto, diseño de líneas de producción y definición de características técnicas como apoyo al área de compras.
JAIME ANDRÉS MORENO BETANCUR: Gerente de la Unidad de Negocios de Tronex Industrial. Ingeniero Electricista, especialista en Ciencias Electrónicas e Informática, con estudios en Energía Solar e Hidráulica, Miembro de la Junta Asesora del Clúster de Energía Renovable. Co-creador del proyecto de movilidad sostenible “Tronex Mobility”.
FABIO EDUARDO GIRALDO CARDONA: Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional – Sede Medellín. Magister en Energía y Sostenibilidad de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y Especialista en Transmisión y Distribución de Energía. Experiencia de 15 años en EPM, en los que ha laborado en el Área Ingeniería Distribución Energía y el Centro de Excelencia Técnica. Actualmente, trabaja en la Vicepresidencia Generación Energía en el equipo de Soluciones Solares para Autogeneración.
JOHAN SEBASTIÁN VARGAS VELÁSQUEZ.: Ingeniero Electricista e Ingeniero Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, con 3 años de experiencia en energías renovables y competencias en diseño, ejecución y venta de
proyectos de energía solar. Participó directamente en la ejecución del que a 2014 fue el proyecto solar más grande de Colombia. Actualmente labora independientemente.
WILLIAM GIOVANNY PINZÓN VEGA: Ingeniero Electricistas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, maestría en Gestión de las Energías Renovables de la Universidad de Barcelona. Experiencia como coordinador de proyectos fotovoltaicos, liderando todo el proceso desde el registro y la gestión de beneficios tributarios, hasta la construcción, conexión y certificación RETIE. Actualmente trabaja en la empresa HMV Ingenieros como coordinador de proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC).
ERIK MAURICIO DOMÍNGUEZ CASTRO: Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes. Experiencia de más de 12 años en la estructuración e implementación de modelos de negocios en el campo de energías renovables. Ha trabajado en empresas del sector eléctrico y actualmente se desempeña como Gerente General de la empresa Solar Sulink Latam.
JUAN CARLOS MOLINA GÓMEZ: Abogado titulado y egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana, con Especialización en Derecho Comercial, con varios estudios, talleres y seminarios relacionados con la Responsabilidad Civil dictados por ACOLDESE; Diplomado en Comercio Electrónico y especializado en Riegos y Seguros en la Universidad EAFIT, Responsabilidad Civil, Reaseguro y Vida (Fundación Mapfre y Universidad Pontificia de Salamanca España). Profesional en derecho con amplia experiencia en el campo de los seguros, pues su conocimiento se encuentra en marcado por 20 años al servicio de reconocidas firmas como WILLIS Corredores de Seguros, Previsora Seguros S.A, Mapfre Seguros prestando sus conocimientos en los diferentes ramos, como director comercial, operativo y de siniestros. director de riesgos y seguros de la Agencia de Seguros Navitrans. Actualmente se desempeña como asesor independiente.
FERNANDO ESTELIO ROLDÁN: Ingeniero Electricista de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Administrador de Empresas del CEIPA Business School, con especialización de Gerencia de Proyectos de la Corporación Universitaria UNIMINUTO. Actualmente me desempeño como Profesional Gestión Regulatoria Transacciones y Mercados de la Gerencia Comercial T&D – Energía EPM, implementación de la resolución CREG 030 de 2018. Docente de Cátedra en la Institución Universitaria Pascual Bravo.
ALEXANDER VALENCIA RENDÓN: Profesional con experiencia en liderazgo corporativo, negociación estratégica y comercial, marketing, Investigación y desarrollo de negocios y productos en el sector de energías renovables e industrial. Orientado al logro, trabajo en equipo, creación de valor, Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional, Magister en Ingeniería – Sistemas Energéticos de la Universidad Nacional, es docente del ITM y en temas fotovoltaicos de la AIE UdeA. Actualmente labora en la Empresa Software Business Developer – SAM Schneider Electric – International Operations.
CARLOS MARIO MEDINA MÉNDEZ: Ingeniero Electricista, Especialista en Gestión de Sistemas Energéticos Industriales. Experiencia en proyectos del sector de hidrocarburos, petroquímica, minería, calidad y gestión de energía. Actualmente labora en la empresa ISA INTERCOLOMBIA.