Prepárate para liderar el futuro energético con el hidrógeno

Descubre cómo el hidrógeno está transformando la energía global y conviértete en un experto en esta tecnología revolucionaria.

El hidrógeno está abriendo nuevas fronteras en la energía sostenible. ¿Estás listo para aprovechar esta oportunidad única?

Descubre cómo el hidrógeno está transformando la energía global y conviértete en un experto en esta tecnología revolucionaria.

El hidrógeno está abriendo nuevas fronteras en la energía sostenible. ¿Estás listo para aprovechar esta oportunidad única?

Reserva tu cupo con un descuento especial por pronto pago

El 45% de descuento anunciado se distribuye de la siguiente manera:

Aprende la tecnología que está redefiniendo la industria energética global

Este curso te sumergirá en el mundo del hidrógeno, cubriendo desde los fundamentos técnicos de su producción hasta su impacto en la sostenibilidad. No se trata solo de aprender sobre energía, sino de estar a la vanguardia de una revolución energética que está creando nuevas oportunidades en sectores como el transporte, la industria y la energía renovable.

¿Qué aprenderás?

  • Introducción al mundo del hidrógeno (Situación a nivel internacional y certificaciones)

  • Conceptos técnicos de producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno

  • Estado regulación actual del hidrógeno en Colombia y a nivel internacional

  • Casos de éxito de proyectos de hidrógeno en Colombia

  • Evaluación financiera proyectos de hidrógeno

LUIS CARLOS PARRA RAFFÁN: Ingeniero electrónico y electricista, con posgrados en gerencia de proyectos e ingeniería eléctrica, con una sólida formación en energías renovables y movilidad sostenible. Su experiencia incluye desarrollo de proyectos en empresas como, Belectric GmBH, el Instituto de Investigación de Hidrógeno en Canadá, ENEL X e HINICIO. Luis Carlos ha contribuido a la industria eléctrica integrando no solo sus conocimientos en ingeniería sino también en aspectos sociales, económicos y ambientales, considerando también la digitalización de la industria al introducir herramientas de análisis de datos como lo es el machine learning.

MARISELLA CALPA GOMEZ abogada con estudios de especialización y maestría en Derecho Económico y Regulatorio. Con más de diez años de experiencia, ha brindado asesoramiento a organizaciones tanto públicas como privadas, ha liderado equipos de trabajo a nivel gubernamental, contribuyendo al desarrollo de políticas públicas con un enfoque jurídico y económico. Su experiencia incluye trabajar con equipos multidisciplinarios para coordinar y gestionar la inversión pública, así como estructurar la reglamentación en temas de Hacienda e Inversión Pública.

Uno de sus logros destacados es haber liderado el componente jurídico del Plan Plurianual de Inversiones del Plan Nacional de Desarrollo «Colombia Potencia Mundial de la Vida». Actualmente, desde la Oficina de Asuntos Regulatorios del Ministerio de Minas y Energía, está liderando el componente jurídico y regulatorio del Hidrógeno de bajas emisiones en el país.

ERIK MAURICIO DOMÍNGUEZ CASTROAdministrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes y estudios complementarios de energía solar en el Instituto Nacional de Energía Solar de la India. Experiencia de más de 10 años en la estructuración e implementación de modelos de negocio en el campo de energías renovables. Ha trabajado en empresas del sector eléctrico y actualmente se desempeña como gerente de negocio de appisolar.com

OMAR JAVIER HERNÁNDEZ CORREDOR: Ingeniero Electricista de la Universidad de la Salle, Especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de la Universidad de los Andes con Maestría en Energías Renovables de la Universidad del Rosario, con énfasis en Hidrogeno y Amoniaco Verde. Con más de 18 años de experiencia en el sector energético en la operación y funcionamiento de la cadena productiva del sistema eléctrico colombiano desde la generación hasta su comercialización y regulación asociada. Con experiencia en la coordinación y liderazgo de equipos comerciales y técnicos, en el desarrollo de proyectos de energía renovable desde su estructuración, financiación, implementación y puesta en servicio, de acuerdo con la legislación colombiana Ley 1715 y 2099, aplicando los beneficios tributarios y técnicos.

ALEJANDRO RENDON: Ingeniero Mecánico y Master en Ingeniería Energética con más de 8 años de experiencia destacada en el sector energético, especialmente en fuentes no convencionales de energía renovable.

ha liderado Startups altamente innovadoras y Pioneras en la región en materia de hidrogeno de bajas emisiones y PtX además de EPC proyectos de energía solar y eficiencia Energética.

Actualmente es CEO en OPEX S.A.S compañía especializada en transición energética en el sector logístico destacada por ser punta de lanza en aplicaciones de hidrogeno verde en movilidad y transporte, así como en operaciones logísticas en Colombia.

Conviértete en uno de los pioneros en el uso del hidrógeno en energías renovables

Este es el momento para prepararte en un campo en plena expansión. No solo adquirirás conocimientos técnicos, sino también una comprensión profunda de la regulación y los casos de éxito a nivel mundial, lo que te permitirá tomar decisiones informadas y estratégicas en proyectos de hidrógeno. Los expertos que lideran este curso tienen más de 20 años de experiencia combinada en energías renovables y proyectos innovadores. Aprovecha esta oportunidad única de aprender directamente de profesionales con gran trayectoria.

Reserva tu cupo con un descuento especial por pronto pago

El 45% de descuento anunciado se distribuye de la siguiente manera:

¡Inscríbete ahora y asegúrate de ser parte del cambio!

INVERSIÓN

Al enviar sus datos uno de nuestros asesores se comunicará con usted. Recuerde estar atento a su correo electrónico y número de contacto para dar continuidad al proceso de inscripción

Los valores del curso incluyen IVA

    Profesionales en general

    $1.000.000/ + IVA

    Egresado U de A

    $900.000/ + IVA

    Socio AIE UdeA

    $800.000/+ IVA