Curso de protecciones eléctricas 

Junio 24 A Agosto 28 DE 2019

84 Horas  

Martes Miércoles y Jueves

6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Sede de posgrados de la Universidad de Antioquia- calle 10 sur No. 50E-31- guayabal estación Aguacatala del Metro.

    • El objetivo fundamental del Reglamento es establecer medidas que garanticen la seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal y la preservación del medio ambiente, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctricos, a partir del cumplimiento de los requisitos civiles, mecánicos y de fabricación de equipos.

      En tal sentido el Ministerio de Minas y Energía como máxima autoridad en materia energética, debe adoptar las normas y reglamentos técnicos orientados a garantizar la protección de la vida de las personas contra los riesgos que puedan provenir de los bienes y servicios relacionados con el sector a su cargo.”  Dar a conocer a los participantes los aspectos básicos del RETIE y su relación con el Código Eléctrico Colombiano. Se incluye la nueva actualización del Reglamento Técnico

  • El Seminario se desarrollará a través de clases magistrales, y se complementará con la lectura del RETIE y del código eléctrico Colombiano donde sea pertinente, por parte de los asistentes.

Ingenieros, técnicos y tecnólogos electricistas o afines involucrados en procesos de diseño, construcción, supervisión, recepción, operación, mantenimiento, inspección de instalaciones eléctricas de todos los niveles de tensión.

MÓDULO 1: PRESENTACIÓN GENERAL DEL RETIE

Duración: 3 horas

Conferencista: I.E. ELKIN ADOLFO CEBALLOS BUITRAGO

 MÓDULO 2: SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y PROTECCIÓN CONTRA RAYOS

Duración: 15 horas

Conferencista: I.E. ELKIN ADOLFO CEBALLOS BUITRAGO

  v   Conceptualización

  v   Criterios de diseño de sistemas de puesta a tierra para subestaciones

  v   Protección contra rayos

MÓDULO 3: CAPÍTULOS I AL IV DE LA NORMA NTC 2050

Duración: 15 horas

Conferencista: I.E. CARLOS ALBERTO ARISTIZÁBAL CADAVID

  v   Requisitos de uso final

MÓDULO 4: REQUISITOS PARA EL PROCESO DE UTILIZACIÓN DE LOS CAPÍTULOS V AL VII DE LA NORMA NTC 2050 – INSTALACIONES ESPECIALES (ÁREAS CLASIFICADAS) Y SALUD OCUPACIONAL Y RIESGO ELÉCTRICO

Duración: 18 horas

Conferencista: I.E. FRANCISCO JAVIER RIVERA PICÓN

v  Investigación, análisis, seguimiento y notificación de los accidentes de trabajo (Artículo 5 del RETIE y NTC 3701 y ANSI Z-16.1)

MÓDULO 5: PRODUCTOS

Duración: 6 horas

Conferencista: I. ELECTRÓNICA MARICELA URIBE SARRIA

MÓDULO 6: VIGILANCIA Y CONTROL DEL RETIE

Duración: 21 horas

Conferencista: I.E. ELKIN ADOLFO CEBALLOS BUITRAGO

  v   Criterios para redacción y clasificación de no conformidades.

  v   Estudio de listas de verificación generales.

  v   Construcción de listas de verificación específicas.

  v   Elaboración del plan de inspección.

  v   Redacción y clasificación de no conformidades encontradas durante la visita.

  v   Elaboración del informe final y reportes de Inspectoría.

MÓDULO 7: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Duración: 3 horas

Conferencista: I.E. JOHN MARLON ACEVEDO RÍOS

 MÓDULO 8: RESPONSABILIDAD CIVIL

Duración: 3 horas

Conferencista: ABG. JUAN CARLOS MOLINA GÓMEZ

v  Aspectos Jurídicos del RETIE. – Responsabilidad Civil.

CARLOS ALBERTO ARISTIZÁBAL CADAVID: Ingeniero Electricista de la UPB, Especialización tecnológica en distribución y manejo de energía. Tecnológico Pascual Bravo 2002- Diplomatura Instalaciones Eléctricas en Colombia con Énfasis en RETIE – Convenio UPB –CIDET Junio 2006.

Curso Técnicas de Inspección de Instalaciones Eléctricas – Convenio UPB – CIDET mayo 2006, En la actualidad labora como representante comercial regional Antioquia en la empresa Dixpro.

FRANCISCO JAVIER RIVERA PICÓN: Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional; con Posgrado en Finanzas de EAFIT y Master en Gerencia de Riesgos y Seguros de la Universidad Pontificia de Salamanca en España. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional; iniciando en la firma de consultoría, Integral S.A., como Ingeniero de diseño de subestaciones y mallas a tierra en los proyectos hidroeléctricos de Jaguas, San Carlos y Calderas. Ingeniero de riesgos en Suramericana de Seguros. Director de riesgos y seguros en DEVIMED SA., concesionario vial del oriente antioqueño, logrando excelentes indicadores de accidentalidad vial, liderando la formación de las cooperativas viales. Ingeniero de riesgos de Willis Colombia Corredores de Seguros en el proyecto hidroeléctrico Porce III. Con PIC Marubeni Group en el sector Oíl & Gas en labores de mantenimiento de plantas térmicas e hidráulicas en USA, Nigeria, México, Chile, Perú. Con total responsabilidad para estas últimas, en la Gestión de EHS/SST. Interacción laboral y de negocios con la cultura americana, japonesa, europea y latinoamericana. Coordinador de Riesgos en el Consorcio CCC Ituango, contratista principal proyecto Hidroituango. Formador de equipos de alto desempeño. Docente RETIE, Docente catedra de riesgos y seguros. Consultor en Riesgos.

MARICELA URIBE SARRIA: Profesional en Ingeniera electrónica con especialización en preparación y evaluación de proyectos privados (Universidad de Antioquia 2010).

Experiencia Laboral:  Certificación de productos para el sector eléctrico e iluminación, bajo los Reglamentos RETIE, RETILAP y normas técnicas, en las siguientes empresas: Directora de certificación en la empresa QCERT S.A.S, Líder del área de certificación de productos en la Corporación centro de investigación y desarrollo del sector eléctrico-CIDET,  Coordinadora del grupo de auditores y comité de expertos técnicos en las empresas CIDET y QCERT SAS.

Auditorías de producto y evaluación de procesos productivos bajo la norma ISO 9001:2008 con el propósito de establecer la idoneidad para el otorgamiento de la certificación de producto.

Encargada del sistema de gestión de calidad de la empresa QCERT S.A.S. Formación como auditor líder en ISO 9001.2008.  Diseño y desarrollo de productos de iluminación. 4 años y medio de experiencia como Analista de desarrollo de productos en la empresa ELECTROCONTROL S.A, participando activamente en el proceso de manufactura que contempla la investigación y el diseño del producto, diseño de líneas de producción y definición de características técnicas como apoyo al área de compras. Actualmente labora en el Icontec como certificadora de productos.

ELKIN ADOLFO CEBALLOS BUITRAGO: Ingeniero Electricista de la U. de A. 2003 –         Especialista en Gerencia de Proyectos – 2012, Diplomado en Sistemas de iluminación énfasis RETILAP. Auditor de sistemas de gestión de la calidad ISO 90001. Experiencia profesional: Se ha desempeñado como: Ingeniero de diseño en proyectos de Alta, media y baja tensión, diseñador de sistemas de puesta a tierra y protección contra rayos, Inspector de Instalaciones Eléctricas bajo RETIE durante 4 años. Conferencista en diversos temas como RETIE, Riesgo Eléctrico, Código Eléctrico Colombiano, Sistemas de puesta a tierra, sistema de protección contra rayos, entre otros.

En la actualidad trabaja en la empresa HMV Ingenieros Ltda, como Ingeniero especialista, y profesor de cátedra del curso Instalaciones Eléctricas de la UPB.

JHON MARLON ACEVEDO RÍOS: Ingeniero Electricista de la Universidad de Antioquia, con doble titulación en Maestría de Ingeniería Energética y Nuclear (énfasis en Energías Renovables) en el Politécnico de Turín en Italia. Actualmente se desempeña como Gerente de Proyectos en la empresa Innova Solar Colombia.

JUAN CARLOS MOLINA GÓMEZ: Abogado de la UPB. Director de indemnizaciones Aseguradora MAPRE y capacitador en RETIE en aspectos jurídicos. Especialista en Derecho Comercial de la UPB y Gerencia de Riesgos y seguros en EAFIT. Ha trabajado intensivamente el tema de la RESPONSABILIDAD CIVIL. Especialización en Responsabilidad Civil en la Universidad de Salamanca, España por intermedio de la Fundación MAPFRE. Actualmente se desempeña como Director de Riesgos y Seguros en la Empresa Agencia de Seguros Navitrans.

PROFESIONALES EN GENERAL $ 1.800.000 MÁS IVA   

EGRESADO U DE A $ 1.750.000 MÁS IVA                  

EGRESADO SOCIO ACTIVO AIE UDEA $ 1.700.000 MÁS IVA

  • 8% POR GRUPO DE 3 O MÁS PERSONAS POR PRONTO PAGO HASTA EL 4 DE JUNIO DE 2019

    5% POR PERSONA POR PRONTO PAGO HASTA EL 4 DE JUNIO DE 2019

    DESPUÉS DE ESTA FECHA SE COBRARÁ LOS VALORES NORMALES.

    NOTAS:

  • Los descuentos no son acumulativos.

  • El primer día del curso solo se entregarán memorias y material de apoyo a las personas que hayan pagado el curso o tengan convenios de pago firmados.

  1. Reserve su cupo (preinscripción) en las líneas telefónicas 4745937 y 2649994, en el correo electrónico aieudea@une.net.co, especificando nombre completo, teléfono y documento de identidad. Celular de contacto: 3235865983.
  2. Si es estudiante debe enviar copia de la matrícula vigente en pregrado o nivel tecnológico.
  3. Envíe el recibo de la consignación vía e-mail.
  4. Se entregará certificado de asistencia y Diploma de cumplimiento de objetivos a quien cumpla con el 80% de asistencia al curso.
  5. Se entregará memorias del curso en CD, libreta y lapicero – En cada una de las sesiones se entregará un refrigerio.
  6. La AIE UDEA se reserva el derecho de realización, cancelación o modificación de la fecha de inicio, según el proceso de inscripción y pagos.  Igualmente podrá reemplazar alguno de los docentes en los casos que sea estrictamente necesario.

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS ELECTRICISTAS DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

AIE UDEA

TELÉFONOS: 4745937 y 2649994

CELULAR: 3235865983

CORREO: aieudea@une.net.co

www.aieudea.co

Medellín- Antioquia-Colombia