Aprende con expertos en iluminación y RETILAP

DIPLOMADO EN REGLAMENTO TÉCNICO DE ILUMINACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO – RETILAP

RESOLUCIÓN 40150 DEL 03 DE MAYO DE 2024

Fortalece tus competencias en diseño, normatividad e inspección de sistemas de iluminación interior, exterior y alumbrado público, con el respaldo académico de la Universidad de Antioquia y la AIE UdeA.

INVERSIÓN :

$4.046.000

IVA INCLUÍDO

¿Por qué formarte con nosotros?

Este diplomado está diseñado para actualizar y capacitar a profesionales del sector eléctrico en la aplicación rigurosa del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP (Resolución 40150 de 2024).

A través de una formación virtual en vivo, accederás a clases impartidas por especialistas con trayectoria en proyectos reales, regulación y diseño de sistemas de iluminación pública y privada.

Clases en vivo

vía Zoom con grabaciones y memorias virtuales.

Certificación oficial

expedida por la Universidad de Antioquia.

Cupos limitados

y 10% de descuento hasta el 15 de junio.

Contenido actualizado

con enfoque práctico y normativo.

Formación avalada

por entidades líderes en el sector eléctrico.

Perfil del participante

Este diplomado está dirigido a profesionales del sector eléctrico, entre ellos:

Fortalece tus competencias en diseño, normatividad e inspección de sistemas de iluminación interior, exterior y alumbrado público, con el respaldo académico de la Universidad de Antioquia y la AIE UdeA.

INVERSIÓN :

$4.046.000

IVA INCLUÍDO

Libro 1. ASPECTOS GENERALES.

TÍTULO 1 – OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

8 Hs. Hernando Gasca

TÍTULO 2 – DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

LIBRO 2 – PRODUCTOS OBJETO DEL RETILAP

título 1 – alcance

20 Hs.  Maricela Uribe Sarria

título 2 – requisitos generales de los productos de iluminación y alumbrado público

título 3 – fuentes luminosas

título 4 – luminarias para espacios interiores

título 5 – productos de iluminación para espacios exteriores

título 6 – productos de iluminación para alumbrado público

título 7 – productos de iluminación para áreas clasificadas y especiales

título 8 – productos de iluminación para túneles

título 9 – productos para iluminación decorativa

título 10 – accesorios eléctricos y electrónicos

título 11 – productos usados en telegestión

título 12 – productos del alcance del presente reglamento que no tienen definidos requisitos específicos

Libro 4

título 2 – certificación de productos y declaración de conformidad de proveedor

LIBRO 3 – INSTALACIONES DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

título 1 – requisitos generales para la realización de proyectos de iluminación

16 Hs. Hernando Gasca

título 2 – instalaciones de sistemas de iluminación interior – diseño

20 Hs. Carlos Fernando Campo

título 3 – instalaciones de proyectos de alumbrado público que debe de cumplir, categorización, proyecto final

16 Hs.  Jorge Mario Restrepo

título 4 – instalaciones de proyectos de iluminación exterior

16 Hs. Pedro Alejandro Páez

título 5 – instalaciones de proyectos de iluminación en túneles –

12 Hs. Jorge Mario Restrepo

título 6 – instalaciones de iluminación de áreas clasificadas y especiales

12 Hs. Juan David Ayala Gómez

título 7 – sistemas de telegestión sistema de control y protocolos- centros de control

8 Hs. Luis Fernando Morales

LIBRO 4 – EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

título 1 – procedimiento de evaluación de la conformidad es para la instalaciones y personas

título 3 – demostración de conformidad de instalaciones

4 Hs. Paola Andrea Loaiza

título 4 – requisitos para las personas que intervienen en las instalaciones

título 5 – certificación de personas

4 Hs. Paola Andrea Loaiza

título 6 – interventoría de los contratos del servicio de alumbrado público

12 Hs. Jorge Mario Restrepo

título 7 – entidades de vigilancia y control

4Hs. Leidy Johana Torres

título 8 – régimen sancionatorio

título 9 – interpretación, revisión, actualización y vigencia del reglamento

 

Responsabilidad Civil

8 Hs. Juan Carlos Molina

ING. HERNANDO GASCA CHARRY: Ingeniero Electricista de la Universidad de la Salle, Bogotá, D.C., Especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C. y Especialista en Iluminación pública y privada de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C. Dentro de la formación complementaria ha realizado cursos de profundización en Redes Eléctricas de Distribución y Comunicaciones Básicas y Satelitales y varios de actualización en iluminación interior, exterior, alumbrado público, RETILAP y RETIE. Fue Ingeniero Gestor de Proyectos en el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte – IDRD de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.; Asesor de Alumbrado Público de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. y participó en la Interventoría de Alumbrado Público del Municipio de Zipaquirá. Además, fue Asesor Técnico y Comercial de proyectos de iluminación en Schréder Colombia S.A. Integrante del Comité Técnico del Iluminación del ICONTEC (participación en la elaboración del Manual Único de Alumbrado Público para Bogotá (MUAP) y en la actualización de la NTC 900, entre otras) Se desempeñó como Director de Interventoría a la Prestación del Servicio de Alumbrado Público en el Municipio de Medellín en el período 2010-2020. Participó en las mesas de validación técnica del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP, realizadas del 20 de junio al 27 de julio del 2023. Desde el 2021 se desempeña como director de Interventoría de Alumbrado Público de Bogotá, D.C., a través de la Universidad Nacional de Colombia.

ING. JUAN DAVID AYALA GÓMEZ: Profesional en ingeniera Eléctrica, Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional, con experiencia como inspector de instalaciones eléctricas básicas y especiales para un organismo de inspección acreditado (GEIICO); diseñador, constructor de instalaciones eléctricas, sistemas de protección contra rayos y sistemas de puesta a tierra; docente en temas relacionados con Salud ocupacional, riesgo eléctrico, reglamento del sector eléctrico, sistemas contra incendio. (SURA, AIE, UdeA).  Actualmente combino las actividades profesionales a nivel técnico en el área eléctrico, con los de certificación de sistemas de gestión de la calidad y productos eléctricos para la empresa ICONTEC en diversas organizaciones de nuestra región con el manejo de diferentes referencial (NTC ISO 9001, GP 1000, ISO 17020, ISO 17021, ISO 17025).

ING. PEDRO ALEJANDRO PÁEZ VILLARES: Ingeniero Electricista egresado de la Universidad de Antioquia, con especialización en Gerencia de Mantenimiento de la misma institución. Formación complementaria en el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP), mediante diplomado, formación en el uso de herramientas de diseño fotométrico como Dialux. Experiencia profesional en el sector eléctrico y de iluminación, jefe del Departamento y Laboratorio de Iluminación en la empresa Celsa S.A., diseño de iluminación del Túnel de la Avenida Colombia en Cali, considerado el túnel urbano más largo del país. Ha participado en licitaciones públicas y privadas como diseñador en países como Perú, Quito, Costa Rica. En el ámbito nacional: elaboración y revisión del Manual de Procedimientos de Alumbrado Público del Municipio de Medellín, en cuya tercera versión se encuentra actualmente involucrado. Ha impartido formación técnica en software especializado para el diseño fotométrico y ha participado en las mesas de trabajo del Ministerio de Minas y Energía para la actualización del RETILAP desde el año 2014. Actualmente, desempeña funciones de supervisión financiera del contrato de alumbrado público entre el Distrito de Medellín y EPM, incluyendo el seguimiento tanto del consumo energético como de la gestión de operación, mantenimiento y administración (AOM) del sistema de alumbrado público, conforme a lo establecido por la Resolución CREG 101013 de 2022.

ING. LUIS FERNANDO MORALES GÓMEZ: Ingeniero Electrónico de la Universidad de Antioquia (2013) y Especialista en Evaluación y Formulación de Proyectos del Instituto Tecnológico Metropolitano (2018). Diplomado en Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP (2019), Seminario de Diseño e Implementación de Energía Solar, Eólica y Eficiencia Energética (2016), la certificación como LonMark Certified Professional (2014), una formación en Servicios de Automatización (2012), experiencia laboral: Se desempeño como director Jr. De Investigación y Desarrollo (ELECTROCONTROL), jefe de Proyectos (ELECTROCONTROL).  Con una experiencia de doce años en proyectos de iluminación, enfocado en el diseño, venta y ejecución de soluciones. experiencia en diseño, desarrollo, aplicación y venta de productos. Actualmente trabajo como independiente en servicios de consultoría en proyectos de iluminación, alumbrado público y desarrollo de productos.

ING. JORGE MARIO RESTREPO MURCIA: Ingeniero electricista de la Universidad de Antioquia (2012), Especialista en Finanzas y Mercado de Capitales de la Universidad de Medellín (2015), Magíster en Administración de la Universidad Pontificia Bolivariana (2018) y especialista en Interventoría de Proyectos y Obras Civiles de la Universidad San Buenaventura (2023). Experiencia laboral:  Auditor líder y experto técnico en el organismo de certificación de productos QCERT (2018-2022), Inspector RETILAP en organismos de inspección CIDET (2018-2022) y QCONTROL (2022-actual), consultor en el laboratorio QTEST (2018-2022), Ingeniero de expansión para la interventoría de Alumbrado Público del distrito de Medellín (2021-2024), director de interventoría así como prestar servicios de consultoría, interventoría, asesoría y diseño de Proyectos Eléctricos y de Iluminación (Interiores, Alumbrado Público, Túneles, Escenarios deportivos), asesor en diseño y desarrollo de productos eléctricos, elaboración de planes anuales de servicio de alumbrado público (Decreto 2424 de 2006), Estudios Técnicos de Referencia y cálculo del Impuesto de Alumbrado Público (Resoluciones CREG 123 de 2011 y 101 013 de 2022). Implementación de Luminarias LED en los proyectos municipales del Cantón Guayaquil (Ecuador) y en la Feria Internacional del Sector Eléctrico – FISE 2011, 2013, 2015, 2017 y 2019, actualmente se desempeña como director de interventoría de proyectos eléctricos, sistemas solares fotovoltaicos y alumbrado público para diferentes municipios del área metropolitana, para la empresa Fluxes Ingeniería S.A.S.

ING. PAOLA ANDREA LOAIZA MORALES: Ingeniera electricista de la Universidad de Nacional de Colombia (2015), Magíster en ingeniería eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia (2021). Experiencia laboral, Inspectora RETIE – RETILAP en organismos de inspección OSAIC (2024-actual), CIDET (2025-Actual), auditora líder y experta técnica según la norma IEC17020 en organismo de inspección RC-Certinspecciones (2024), directora técnica en organismo de inspección RETIE- RETILAP QCONTROL (2020-2024), Ingeniera de diseño de instalaciones eléctricas bajo el RETIE, diseños de iluminación bajo el RETILAP (2019-2023), directora técnica en organismo de inspección RETIE- RETILAP OSAIC (2018-2020). Ha apoyado al grupo de investigación GREDyP de la Universidad Nacional de Colombia en la preparación, evaluación y montaje de los exámenes de evaluación para la certificación de personas naturales por competencia para inspectores de instalaciones eléctricas.

MARICELA URIBE SARRIA: Profesional en Ingeniería Electrónica, especializada en preparación y evaluación de proyectos, máster en Energías Renovables y Sostenibilidad Energética-Universidad de Barcelona. Sólida experiencia en certificación de productos para el sector eléctrico conforme a los reglamentos RETIE, RETILAP y RETIQ. Auditor en sistemas de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015 y en laboratorios.

LEIDY JOHANA TORRES MORALES: Profesional con experiencia de 15 años a partir de la expedición de la tarjeta profesional, directora Regional Comercial en organismo de inspección, suplente de dirección técnica en organismo de inspección, inspección en instalaciones básicas y especiales, dirección y coordinación de proyectos, residente en instalaciones eléctricas, residencial, comercial e industrial, montaje y mantenimiento de S/E.

Diseño de Iluminación, subestaciones de media tensión e instalaciones eléctricas.

Manejo de presupuestos, licitaciones privadas y del estado.

ABG. JUAN CARLOS MOLINA GÓMEZ: Abogado titulado y egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana, con Especialización en Derecho Comercial, con varios estudios, talleres y seminarios relacionados con la Responsabilidad Civil dictados por ACOLDESE; Diplomado en Comercio Electrónico y especializado en Riegos y Seguros en la Universidad EAFIT, Responsabilidad Civil, Reaseguro y Vida (Fundación Mapfre y Universidad Pontificia de Salamanca España).  Actualmente se desempeña como: de RIC MANAGEMENT LTDA (Agencia de Seguros), Docente.

Modalidad 100% virtual y compatible con tu horario laboral

El diplomado se desarrolla en modalidad virtual en línea, con clases en vivo vía Zoom licenciada, lo que permite participación activa desde cualquier lugar de Colombia.

Fecha

Del 4 de julio al 15 de noviembre de 2025

Horarios

Viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Duración total

160 horas

Inscríbete ahora y asegura tu cupo

Cupos limitados. Descuentos no acumulables.

    Al enviar este formulario acepto que la Asociación de Ingenieros de la U de A pueda enviarme información acerca de los cursos, capacitaciones y diplomados que esta ofrece.Clic aquí para ver autorización de tratamiento de datos.

    Abrir chat
    1
    Hola 👋
    ¿Cómo podemos ayudarte?