Software BIM REVIT – MEP
Julio 25 a Septiembre 25 de 2019
78 Horas
Martes, Miércoles y Jueves
6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sede de posgrados de la universidad de Antioquia- calle 10 sur No. 50E-31- guayabal cerca Estación Aguacatala del Metro
Presentación
BIM es una metodología que se ha popularizado lentamente en los últimos años en Colombia, aunque en varios lugares del mundo ya está implementada con estándares definidos, países tales como Singapur, España, Reino Unido, entre otros. Está metodología surge como respuesta a una serie de necesidades y deficiencias en la industria del diseño y la construcción para mejorar sus procesos y utilidades, pero su implementación no ha tenido una evaluación muy rápida por diferentes aspectos culturales o de infraestructura necesaria, a nivel mundial la tecnología cambia con velocidades aceleradas, por esta razón debemos adoptar y manejar de buena forma la metodología BIM. En un esfuerzo por estandarizar el uso de Tecnología BIM en nuestro medio, se han preparado una serie de documentos denominados protocolos BIM en nuestro medio, que serán usados como base para el desarrollo de Proyectos utilizado esta metodología. El grupo de Gestión para éste proyecto en específico espera aportar y sacar provecho a las temáticas BIM. El presente protocolo busca hacer un acercamiento de lo que es BIM y el concepto de colaboración por medio de estándares abiertos como IFC y sus ventajas frente a metodologías tradicionales
El objetivo principal es dar a conocer la nueva metodología de trabajo y las funcionalidades de la herramienta como apoyo directo a la ingeniería de nuestro país haciendo uso de ella como parte de las buenas prácticas, adicional comprender que REVIT en una potente herramienta de integración interdisciplinaria con múltiples alternativas de trabajo que nos ofrece:
- Reducción de errores y omisiones
- Colaboración con los propietarios, empresas de diseño
- Mejor control de costos y predictibilidad
- El objetivo principal del curso de REVIT MEP es acercar al estudiante, el nuevo paradigma que se está imponiendo en el sector de la construcción.
- El alumno va a tener la capacidad de modelar en 3D cualquier tipo de proyecto de diseño.
- Tener la capacidad de crear de cero cualquier tipo de familia en REVIT con sus diferentes propiedades.
- Plasmar los diseños eléctricos y sus diferentes propiedades a los modelos REVIT.
Trabajo presencial, teórico práctico, cada alumno debe de tener su portátil para realizar los ejercicios en clase con REVIT 2017 o 2018 de acuerdo con los estudiantes.
Ingenieros electricistas, auxiliares de ingeniería, residentes de obra, diseñadores industriales, arquitectos, delineantes de arquitectura y afines.
INTRODUCCIÓN REVIT BÁSICO:
Interface
Usuario
Ubicación de archivos
Familias default
Inserción de archivos
Modelado arquitectónico y estructural
Cantidades y diagramación
Georreferenciación
Base point, survey point
FAMILIAS – PLANTILLAS:
Familias: componentes, categorías, parámetros, convenciones
Plantillas: Plantilla de vista, filtros, plumillas (ctb).
REVIT MEP:
Ruteos
Modelado de redes
Cómo exportar
Planimetría
Trabajo colaborativo, trabajo por medio de links
Modelado de terreno
Georreferenciación
Cantidades coordinación
JHONY E.PULGARIN ARBELÁEZ, diseñador industrial del ITM, en la actualidad es el coordinador de proyectos BIM en H- MV Ingenieros.
Laboró en el campo de las instalaciones eléctricas durante 9 años en diferentes empresas, 5 años como Coordinador Operativo en E5 SAS, tiene 7 años de experiencia en el manejo del REVIT MEP, también tiene conocimientos de Navisworks, autocad, lumion.
PROFESIONALES EN GENERAL $ 1.700.000 MÁS IVA
EGRESADO U DE A $ 1.650.000 MÁS IVA
SOCIO ACTIVO AIE UDEA $ 1.600.000 MÁS IVA
8% POR GRUPO DE 3 O MÁS PERSONAS POR PRONTO PAGO HASTA EL 4 DE JUNIO DE 2019
5% POR PERSONA POR PRONTO PAGO HASTA EL 4 DE JUNIO DE 2019
DESPUÉS DE ESTA FECHA SE COBRARÁ LOS VALORES NORMALES.
- Reserve su cupo (preinscripción) en las líneas telefónicas 4745937 y 2649994, en el correo electrónico aieudea@une.net.co, especificando nombre completo, teléfono y documento de identidad. Celular de contacto: 3235865983.
- Si es estudiante debe enviar copia de la matrícula vigente en pregrado o nivel tecnológico.
- Envíe el recibo de la consignación al fax 2649994.o escaneada vía e-mail.
- Se entregará certificado de asistencia y Diploma de cumplimiento de objetivos a quien cumpla con el 80% de asistencia al curso.
- Se entregará memorias del curso en CD, libreta y lapicero – En cada una de las sesiones se entregará un refrigerio.
- La AIE UDEA se reserva el derecho de realización, cancelación o modificación de la fecha de inicio, según el proceso de inscripción y pagos. Igualmente podrá reemplazar alguno de los docentes en los casos que sea estrictamente necesario.
MAYORES INFORMES
AIE UDEA
TELÉFONOS: 4745937 y 2649994
CELULAR: 3235865983
CORREO: aieudea@une.net.co
Medellín (Antioquia)