Diplomado En Reglamento Técnico De Iluminación Y Alumbrado Público – Retilap
JUNIO 7
160 Horas
Viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Sede de Extensión U. de A.
Presentación
La importancia de la iluminación va más allá de cualquier visión estrictamente conceptual. Iluminar es algo más que proporcionar luz, trascendiendo el concepto de la artificialidad por naturaleza. Diseñar, modelar, convertir, dirigir, manejar y aplicar la luz correctamente son los preceptos básicos de las técnicas iluminativas actuales, capaces de tratar tanto la luz natural como la artificial de la misma manera en la que se manipula un material tangible. Si bien es cierto que el objetivo primero de la iluminación es hacer posible la visión, la excelencia de las luces ha adquirido un grado de evolución que lo aleja de ese primer paradigma definitorio.
Un sistema de iluminación eficiente es aquel que, además de satisfacer necesidades visuales y crear ambientes saludables, seguros y confortables, posibilita a los usuarios disfrutar de atmósferas agradables, empleando apropiadamente los recursos tecnológicos y evaluando todos los costos razonables en que se incurre en la instalación, operación y mantenimiento del proyecto de iluminación.
-
-
Proporcionar los conocimientos técnicos básicos y los lineamientos para el diseño de sistemas de iluminación, así como enseñar que se necesita para tener las capacidades requeridas para la instalación, mantenimiento y mejoramiento de instalaciones de iluminación interior y exterior (y dentro de éstos últimos los sistemas de alumbrado público) , con base en los estándares de calidad y cantidad técnica en la materia y de la reglamentación legal vigente en Colombia, con énfasis en el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP y en las disposiciones del Ministerio de Minas y Energía.
-
Se enmarcara el estudio de la iluminación aplicando las disposiciones vigentes del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP (y sus actualizaciones parciales) y del Ministerio de Minas y Energía.
- Exposiciones magistrales de expertos en la materia, realizando ejercicios de aplicación de documentos fotométricos y de los conceptos más relevantes aplicables en los sistemas de iluminación.
- Exposición de casos reales de estudio relacionados con iluminación interior y exterior.
- Presentación de los conceptos básicos y demostración de la aplicación de software especializado de simulación, para elaborar cálculos fotométricos.
- Realización de mediciones típicas de iluminancia, aplicando algunos métodos establecidos en el RETILAP.
- Visita práctica a laboratorio de pruebas y ensayos para equipos de iluminación.
El Diplomado está dirigido a Ingenieros, Tecnólogos, Diseñadores, Proyectistas y Constructores de las Instalaciones de Iluminación Interior, Exterior y Alumbrado Público, Organismos de Inspección, Comercializadores de equipos y accesorios eléctricos para sistemas de iluminación, Dependencias Municipales Responsables de la Gestión y Prestación del Servicio de Alumbrado Público, al Interventores del Servicio de Alumbrado Público, Concesionarios y Empresas de Energía Operadoras del Servicio Alumbrado Público, Laboratorios de Pruebas y Ensayos, Entidades de Vigilancia y Control, Docentes Universitarios.
- MÓDULO I: FUNDAMENTOS SOBRE LA LUZ Y LA VISIÓN, CONCEPTOS BÁSICOS DE LUMINOTÉCNIA.Duración: 4 horasConferencista: Ing. Luis Fernando López Gaviria MÓDULO II: INTRODUCCIÓN, ASPECTOS GENERALES Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DEL RETILAP (Capítulos 1 y 2)Duración: 8 horasConferencista: Ing. Hernando Gasca CharryMÓDULO III: REQUISITOS DE PRODUCTOS OBJETO DEL RETILAP – LED (Capítulo 3)
Duración: 12 horasConferencista: Ing. Jorge Mario Restrepo MurciaVisita técnica: laboratorio de pruebas y ensayos
MÓDULO IV: ALUMBRADO INTERIOR (Capítulo 4 del RETILAP)
Duración: 12 horasConferencista: Ing. Rommel Lotero MesaMÓDULO V: ALUMBRADO ARQUITECTÓNICO Y PRÁCTICA Duración: 12 horasConferencista: Ing. Andrés Restrepo SánchezMÓDULO VI: DISEÑOS Y CÁLCULOS POR COMPUTADOR – SOFTWARE DIALUX (Tema Alumbrado Interior)
Duración: 8 horas
Conferencista: Ing. Rommel Lotero Mesa
MÓDULO VII: MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO. REGLAMENTACIÓN LEGAL APLICABLE EN COLOMBIA (Capítulo 5 del RETILAP)
Duración: 20 horasConferencista: Ing. Hernando Gasca Charry
MÓDULO VIII: PROYECTOS E INTERVENTORÍA DE ALUMBRADO PÚBLICO (Capítulos 6 y 7 del RETILAP) Y PRÁCTICA
Duración: 20 horas
Conferencista: Ing. Esneyder Dubán Aguirre Hincapié
MÓDULO IX: CONTROL DE ILUMINACIÓN INTERIOR
Duración: 4 horas
Conferencista: Ing. Daniel Cabrera Enriquez
MÓDULO X: TÚNELES
Duración: 8 horas
Conferencista: Ing. Pedro Alejandro Páez Villares
MÓDULO XI: DISEÑOS Y CÁLCULOS POR COMPUTADOR – SOFTWARE DIALUX (Tema Alumbrado Público)
Duración: 8 horas
Conferencista: Ing. Fabio Andrés Vásquez Torres
MÓDULO XII: NUEVAS TECNOLOGÍAS
Duración: 4 horas
Conferencista: Ing. Fabio Andrés Vásquez Torres
MÓDULO XIII: DEMOSTRACIÓN DE CONFORMIDAD, RÉGIMEN SANCIONATORIO, ACTUALIZACIÓN E INSPECTORÍA BAJO RETILAP (Capítulos 8, 9 Y 10 del RETILAP) Y PRÁCTICA
Duración: 12 horas
Conferencista: Ing. Rommel Lotero Mesa
MÓDULO XIV: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Duración: 4 horas
Conferencista: Juan Sebastián Benjumea Herrera
MÓDULO XV: ESCENARIOS DEPORTIVOS
Duración: 8 horas
Conferencista: Juan Sebastián Benjumea Herrera
MÓDULO XVI: SALUD OCUPACIONAL CON ÉNFASIS EN RETILAP
Duración: 12 horas
Conferencista: Ing. Juan David Ayala Gómez
MÓDULO XVII: RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL CON ÉNFASIS EN RETILAP
Duración: 8 horas
Conferencista: Abg. Juan Carlos Molina Gómez
ING. LUIS FERNANDO LÓPEZ GAVIRIA
ING. ROMMEL LOTERO MESA
ING. HERNANDO GASCA CHARRY
ING. ANDRÉS RESTREPO SÁNCHEZ
ING. ESNEYDER DUBÁN AGUIRRE HINCAPIÉ
ING. JORGE MARIO RESTREPO MURCIA
ING. JUAN SEBASTIÁN BENJUMEA HERRERA
ING. PEDRO ALEJANDRO PÁEZ VILLARES
ING. FABIO ANDRÉS VÁSQUEZ TORRES
ING. DANIEL CABRERA ENRIQUEZ
ING. JUAN DAVID AYALA GÓMEZ
ABG. JUAN CARLOS MOLINA GÓMEZ
ING. LUIS FERNANDO LÓPEZ GAVIRIA: Profesional en Ingeniería Eléctrica, especializado en iluminación, con más de 19 años de experiencia en: asesoría técnica, diseño, capacitación en iluminación bajo RETILAP, comercio nacional, mercadeo, ventas nacionales, diligenciamiento de licitaciones, inteligencia de mercados y logística en empresas líderes de los sectores de consumo masivo e industrial. Con conocimientos y experiencia en: Manejo de distribuidores y almacenes de productos relacionados con la iluminación, campañas publicitarias y de promoción, lanzamiento de productos, apoyo a Importaciones y a la apertura y sostenimiento de mercados internacionales, entre otros.
ING. ROMMEL LOTERO MESA: Ingeniero Electricista de la UPB, diplomado en sistemas de iluminación con énfasis en RETILAP UPB-CIDET, diplomado en diseño de iluminación Institución Universitaria Colegiatura Colombiana, Workshop diseño de iluminación Colegiatura Colombiana, diplomado en instalaciones eléctricas con énfasis en RETIE, certificado de competencias como inspector/director técnico de instalaciones eléctricas de uso final, ambientes especiales, distribución y transformación asociados al uso final, certificado de competencias como inspector/director técnico de sistemas de distribución. He sido docente del diplomado en sistemas de iluminación con énfasis en RETILAP de la UPB-CIDET, del diplomado RETILAP de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Autónoma de Occidente, desarrollador y tutor virtual del diplomado virtual de sistemas de iluminación con énfasis en RETILAP del CIDET. Expositor de los seminarios CIDET: diseño de instalaciones de iluminación interior y alumbrado público en CENS, además del seminario consideraciones, aplicaciones e impactos del RETILAP, legislación y requerimientos técnicos de alumbrado público Universidad del Sinú-CIDET, curso RETILAP en: CODENSA, EPSA y HIGHLIGHTS, curso diseño de iluminación interior en ILTEC. Expositor de los cursos de la Asociación de ingenieros de la Universidad de Antioquia AIEUDEA: Diseño de iluminación mediante DIALUX, diseño, interventoría e inspectoría de alumbrado público con énfasis en RETILAP. Expositor del seminario Reglamentos Técnicos de la Construcción CAMACOL: Medellín y Barranquilla. Me he desempeñado como Gerente del departamento Técnico de la Empresa ISOLUX S.A, ejecutivo de iluminación de la empresa UNIÓN ELÉCTRICA, profesional de proyectos de la empresa CELSA S.A, inspector RETIE y RETILAP del organismo de inspección del CIDET, interventor eléctrico de proyectos de infraestructura educativa Gobernación de Antioquia. He participado en las discusiones de modificación del RETILAP en Bogotá en el Ministerio de Minas y Energía del 2012 al 2013.
ING. HERNANDO GASCA CHARRY: Ingeniero Electricista de la Universidad de la Salle, Bogotá, D.C. (1998), Especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C. (2006) y Especialista en Iluminación pública y privada de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C. (2017). Dentro de la formación complementaria ha realizado cursos de profundización en Redes Eléctricas de Distribución y Comunicaciones Básicas y Satelitales y varios de actualización en iluminación interior, exterior, alumbrado público, RETILAP y RETIE. Ingeniero Gestor de Proyectos en el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte – IDRD de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2009-2010), Asesor de Alumbrado Público de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2000-2009), participación en la Interventoría de Alumbrado Público del Municipio de Zipaquirá, Asesor Técnico y Comercial de proyectos de iluminación en Schréder Colombia S.A. (1998-2000), catedrático en el Instituto Técnico Central – Escuela Tecnológica en la Especialización en Construcción de Redes de Energía de Media Tensión en las asignaturas Iluminación y Alumbrado Público e Informática Aplicada a Redes (2007-2010), conferencista en cursos y diplomados del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público a través de la Asociación de Ingenieros Electricistas de la Universidad de Antioquia, ACIEM y el CIDET en empresas de energía (CENS, CODENSA, CHEC), del sector eléctrico, la industria, concesiones de alumbrado público y alcaldías municipales a nivel nacional, conferencista en la Universidad Nacional de Colombia, en la Universidad Pontificia Bolivariana –U.P.B., en la Universidad de Antioquia, en la Universidad Autónoma de Occidente, en la Universidad Antonio Nariño y el SENA. Integrante del Comité Técnico del Iluminación del ICONTEC (participación en la elaboración del Manual Único de Alumbrado Público para Bogotá y en la actualización de la NTC 900, entre otras) y de la Asociación Colombiana de Luminotecnia- ACDL. Consultor del CIDET para la estructuración del programa de Especialización en Luminotecnia para el Ministerio de Minas y Energía y el SENA (2011), en la elaboración de contenidos para la Diplomatura Virtual de Sistemas de Iluminación con Énfasis en RETILAP (2012-2013) y como docente en el desarrollo del diplomado virtual (2013-2014-2015).
Desde el año 2010, se desempeña como Director de Interventoría a la Prestación del Servicio de Alumbrado Público en el Municipio de Medellín.
ING. ANDRÉS RESTREPO SÁNCHEZ: Ingeniero Electrónico de la Universidad de Antioquia, Especialista en Automática y en Gerencia de Proyectos de la Universidad Pontificia Bolivariana. Trabaja con la Unidad Alumbrado de EPM en el diseño y desarrollo de proyectos de iluminación arquitectónica y vial, y en el diseño y desarrollo de proyectos de iluminación especial, automatización e instalaciones interactivas multimedia para el Alumbrado Navideño. Pertenece al equipo formulador y ejecutor del Plan Maestro de Iluminación (PMIL) desarrollado por EPM para el Municipio de Medellín, ha participado en la incorporación de nuevas tecnologías y metodologías al Sistema de Alumbrado público de la ciudad y es miembro activo del Equipo de Diseño de Iluminación y del Equipo de Alumbrado Navideño de la Unidad Alumbrado de EPM.
ING. FABIO ANDRÉS VÁSQUEZ TORRES: Ingeniero Electrónico de la Universidad de San Buenaventura – Medellín, Especialista en Preparación y Evaluación de Proyectos Privados de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Cuenta con 8 años de experiencia en sistemas de iluminación exterior; en los campos de diseño luminotécnico y desarrollo de proyectos de alumbrado público, escenarios deportivos y túneles; mantenimiento de sistemas de alumbrado público, investigación de nuevas tecnologías y nuevos productos aplicados a luminotecnia, Adicionalmente tiene 2 años experiencia en las áreas de comunicaciones y mantenimiento electromecánico. Actualmente trabaja en la Unidad Alumbrado de EPM, en el desarrollo de proyectos de infraestructura de Alumbrado Público, Adquisición de Bienes y Servicios y Especificaciones de Técnicas. Tiene amplia experiencia en el diseño y construcción de proyectos como El Puente de la Madre Laura, El corredor tranviario Avenida Ayacucho Medellín, El Sendero Camino de la Vida (Jardín Circunvalar de Medellín), Unidad de Vida Articulada (UVA) Sol de Oriente, Intercambio Vial Hatillo – Barbosa y escenarios deportivos como ESTADIO DE FUTBOL [John Jairo Tréllez] – TURBO Antioquia, entre otros, Ha participado de los comités y discusiones convocadas por el Ministerio de Minas y Energía para la modificación del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP. Congreso Iberoamericano de Iluminación y Jornadas de Iluminación de la ACDL.
ING.JORGE MARIO RESTREPO MURICA: Ingeniero electricista de la Universidad de Antioquia, Especialista en finanzas y mercado de capitales de la Universidad de Medellín y actual candidato a Magíster en Administración de la Universidad Pontificia Bolivariana. Así mismo, cuento con diplomado RETIE, RETILAP y auditor líder en norma ISO 50001. En mi experiencia laboral me he desempeñado cargos como Ingeniero I+D+i en Transformadores SIRIO S.A.S., Ingeniero de obra en IPE S.A.S., Coordinador de la Red Nacional de Laboratorios en CIDET, Coordinador de diseños de iluminación y laboratorios y posteriormente Coordinador comercial tecnología LED en CELSA S.A.S. Actualmente me desempeño como auditor líder y experto técnico en QCERT, Inspector RETILAP en CIDET y consultor en QTEST, así como prestar servicios de consultor, interventor, asesor y diseñador en Proyectos Eléctricos y de Iluminación, Asesor en diseño y desarrollo de productos eléctricos y Facilitador en formaciones certificación de productos del sector eléctrico RETIE, RETILAP, Normas ISO/NTC/IEC/UL, ensayos eléctricos, mecánicos y fotométricos, sistemas de gestión de calidad ISO 9001, ISO 50001, ISO 17025, ISO 17043.
ING. ESNEYDER DUBÁN AGUIRRE HINCAPIÉ: Ingeniero Electricista, en la Universidad de Antioquia, Medellín. (2007), Especialista en Finanzas, Preparación y Evaluación de Proyectos de la Universidad de Antioquia, Medellín. (2011). Diplomado en el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP (2013). Diplomado en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE (2014). Dentro de la formación complementaria ha realizado cursos de Interventoría, DIALux – Diseño de Iluminación, asistencia al XI Congreso Iberoamericano de Iluminación LUXÁMERICA Cartagena, asistencia a la Jornada Nacional de Iluminación Bogotá y varios de actualización de RETIE, alumbrado público y RETILAP. Entre los años 2007 y 2014 se desempeñó como Ingeniero de Expansión realizando la supervisión técnica, administrativa y financiera en el contrato de Interventoría a los convenios entre el Municipio de Medellín y EPM; los cuales tienen como objeto la Prestación del Servicio de Alumbrado Público del Municipio de Medellín. Desde el año 2014 se desempeña como contratista en EPM apoyando al equipo de expansión y reposición de la Unidad de Alumbrado. Consultor, interventor, asesor y diseñador de redes eléctricas y de iluminación interior y exterior; de edificaciones, parques, canchas y escenarios deportivos principalmente de uso público y conferencista en cursos del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público en la Universidad de Antioquia (Asociación de ingenieros electricistas AIE) y en empresas del sector privado: ACI Proyectos, JAS&JAR Ingeniería, Sedic S.A. y C.A.S.A. Miembro de la Asociación de ingenieros electricistas de la Universidad de Antioquia y de la Junta Directiva (principal y suplente) entre los años 2009 y 20015.
ING. JUAN DAVID AYALA GÓMEZ: Profesional en ingeniera Electrica, Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional, con experiencia como inspector de instalaciones eléctricas básicas y especiales para un organismo de inspección acreditado (GEIICO); diseñador, constructor de instalaciones eléctricas, sistemas de protección contra rayos y sistemas de puesta a tierra; docente en temas relacionados con Salud ocupacional, riesgo eléctrico, reglamento del sector eléctrico, sistemas contra incendio. (SURA, AIE, UdeA). Actualmente combino las actividades profesionales a nivel técnico en el área eléctrico, con los de certificación de sistemas de gestión de la calidad y productos eléctricos para la empresa ICONTEC en diversas organizaciones de nuestra región con el manejo de diferentes referencial (NTC ISO 9001, GP 1000, ISO 17020, ISO 17021, ISO 17025).
ING. PEDRO ALEJANDRO PAEZ VILLARES: Ingeniero Electricista de la Universidad, Especialista en Gerencia de Mantenimiento de la Universidad de Antioquia, Diplomado RETILAP UdeA-AIE.
Me he desempeñado como jefe líder del departamento de iluminación y del laboratorio de iluminación de Celsa S.A durante 4 años y medio, he participado en las discusiones de modificación del RETILAP en el Ministerio de Minas y Energía (Bogotá), he realizado consultas al mismo en el año 2014. Actualmente me desempeño como ingeniero de verificación de mantenimiento de la Interventoría de Alumbrado Público para el Municipio de Medellín.
ING. JUAN SEBASTIÁN BENJUMEA HERRERA: Ingeniero electrónico de la Universidad de San Buenaventura, candidato a Magíster en ingenieria de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con ocho años de experiencia en el diseño y construcción de sistemas de iluminación interior y exterior, cuatro de ellos en el equipo expansión de la Unidad Alumbrado de EPM. Desde hace dos años brinda soporte técnico y seguimiento a los proyectos de energía solar fotovoltaica aplicada al alumbrado público en la misma Unidad de EPM. En la actualidad labor en la Empresa CELSA.
ING. DANIEL CABRERA ENRIQUEZ
ABG. JUAN CARLOS MOLINA GÓMEZ: Abogado de la UPB. Director de indemnizaciones Aseguradora MAPRE y capacitador en RETIE en aspectos jurídicos. Especialista en Derecho Comercial de la UPB y Gerencia de Riesgos y seguros en EAFIT. Ha trabajado intensivamente el tema de la RESPONSABILIDAD CIVIL. Especialización en Responsabilidad Civil en la Universidad de Salamanca, España por intermedio de la Fundación MAPFRE. Actualmente se desempeña como Director de Riesgos y Seguros de la Empresa Agencia de Seguros Navitrans.
PÚBLICO EN GENERAL: $ 3.500.000
EGRESADOS Y SOCIOS AIE ACTIVOS: $ 3.250.000
El valor incluye libro RETILAP, así como memorias del diplomado en medio digital pdf.
Para grupos de 3 o más personas: 10% DE DESCUENTO cada uno.
Los descuentos no son acumulativos.
Asociación de Ingenieros Electricistas U de A
Tel. 4745937 y 2649994- Cel. 3235865983
Email: aieudea@une.net.co – Web: www.aieudea.co
Contacto AIE UDEA: Esperanza Franco Torres
Facultad de Ingeniería – Universidad de Antioquia
Bloque 21, oficina 134
Tel: 219 55 15 – 219 55 48 – Fax 2110507
Email: ceset@udea.edu.co, eventosingenieria@udea.edu.co
Contacto U. de A: Astrid Mira Hincapié