Justificación del Curso
Los sistemas de puesta a tierra y de protección contra rayos juegan un papel fundamental en la protección de los seres humanos que de manera directa o indirecta, tienen relación con sistemas eléctricos, condición que es de carácter universal, si se tiene en cuenta que el uso de la electricidad es una práctica obligada y necesaria para los seres humanos. Pero aparte de la protección de las personas, se tiene que los sistemas de puesta a tierra contemplan otras funciones como la protección de equipos y redes eléctricas, la compatibilidad electromagnética de equipos electrónicos, el despeje de fallas, el control de la carga estática, entre otros.
Como aspecto relevante en los sistemas de puesta a tierra y protección contra rayos se debe destacar el cumplimiento del RETIE, cuya aplicación es de carácter obligatorio en Colombia en todo lo que tiene que ver con el uso, operación, generación y transporte de la energía eléctrica, razón por la cual se hace necesario entender el comportamiento de estos sistemas.
Otro elemento que se debe rescatar en la implementación de un sistema de puesta a tierra o un sistema de protección contra rayos es el factor económico, ya que en general se tienen metodologías de diseño demasiado conservativas que no consideran las condiciones de las instalaciones y de esta manera los clientes finales pueden incurrir en costos exagerados e innecesarios en sus obras.
La orientación del curso es fundamentalmente de tipo práctico de tal manera que los asistentes al finalizarlo, estarán en capacidad de entender el comportamiento de los diferentes sistemas de puesta a tierra y protección contra rayos; tendrán elementos para implementar buenas prácticas en la instalación, operación y mantenimiento de dichos sistemas; estarán en capacidad de analizar si un diseño cumple con los requisitos básicos desde el punto de vista normativo; tendrán el conocimiento general acerca del estado del arte y las diferentes normas que se aplican en cada tipo de sistema y entenderán los conceptos en los cuales se debe sustentar la implementación de los sistemas de puesta a tierra y protección contra rayos.
El curso está definido de tal manera que su aplicación se pueda hacer extensiva a empresas del sector eléctrico, empresas industriales y comerciales, constructores, empresas de telecomunicaciones, entre otras y por su tendencia práctica puede ser recibido por ingenieros, tecnólogos y técnicos electricistas, electromecánicos, electrónicos.