Tecnologías, aplicaciones, modelos de negocio y su impacto en el sector eléctrico.
PRESENTACIÓN
El fenómeno del calentamiento global constituye actualmente el mayor desafío para la humanidad. Según los recientes reportes del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, el incremento de temperatura media global alcanza ya los 1.2 grados centígrados por encima de la temperatura media global del período preindustrial; este incremento es una aproximación al aumento límite de 2 grados centígrados, de consecuencias irreversibles para la especie humana. A partir del Acuerdo de París en la COP21 de 2015, las naciones han adquirido compromisos (jurídicamente vinculantes) para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, incluyendo a Colombia con los firmados en la COP 25. Como parte de la estrategia tecno-económica para combatir el cambio climático, los Recursos de Energía Distribuidos (DER, por sus siglas en inglés) constituyen el principal enfoque para integrar las diferentes tecnologías de fuentes de energía renovable, con los incentivos económicos requeridos para la participación del lado de la demanda de energía.
En este curso se aborda de manera integral la transición de los sistemas basados en la producción centralizada de energía, a los basados en la producción descentralizada y, en particular, en sus impactos sobre la operación del sistema eléctrico de potencia. Para tal efecto se estudian las principales tecnologías claves y habilitadores que posibilitarán la transición energética y la futura transformación energética del país (que ya se encuentra en marcha), incluyendo el análisis de las nuevas oportunidades y modelos de negocio que se derivarán de la señalada transformación energética, en los sectores industrial, comercial y residencial. Se enfatiza en este curso en el potencial económico de los recursos energéticos distribuidos, las implicaciones de los sistemas de energía de hidrógeno, el almacenamiento y la estabilización de la red, y el impacto de la penetración de los DERs en las redes eléctricas públicas.
DIRIGIDO A
Ingenieros electricistas, ingenieros mecánicos, ingenieros civiles, técnicos, tecnólogos, directores/coordinadores de proyectos, y en general todo profesional interesado en el proceso de Transformación Energética de Colombia.
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará mediante clases en modalidad presencial remota, donde se plantearán y discutirán los temas de manera dinámica con charlas e intervenciones tanto del expositor como de los participantes en el curso.
COMPETENCIAS QUE DESARROLLARÁN EN EL CURSO
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de comprender los principales conceptos de los Recursos de Energía Distribuidos, adquiriendo los conocimientos necesarios para identificar el potencial de los DERS, así como de identificar nuevas oportunidades y modelos de negocio.